Últimas noticias

Ya son más de 2 millones de españoles por el mundo

Ya son más de 2 millones de españoles por el mundo
Españoles que se van. EFE
Más de 2 millones de españoles se han ido del país. EFE

La cifra de españoles por el mundo sigue aumentando. Unos se van porque aquí no encuentran trabajo. Otros, que obtuvieron la nacionalidad española tras varios viviendo en España, regresan a su país natal. Los demás, descendientes de españoles, simplemente obtuvieron el pasaporte sin pasar por España, debido a la ‘Ley de Nietos’. El caso es que España ya no es tierra de acogida, sino de escapada. Hay ya 2.058.048 españoles residentes en el extranjero.

La cifra ha aumentado un 6,6% durante 2013, prácticamente lo mismo que subió el año anterior. Esto indica que, al menos, no se ha producido una estampida. El flujo de salidas es más o menos constante año tras año, según las estadísticas del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (Pere), que ha hecho públicas hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, hay que tener en cuenta que no todos los que se van forman parte de esa fuga de jóvenes nacidos en España de la que tanto se habla. De esos 2.058.048 españoles que contabiliza el Pere, la inmensa mayoría -1.225.718- son inmigrantes que han obtenido la nacionalidad española y que han regresado a casa o han probado suerte en otros países y, también, descendientes de españoles que se han convertido en españoles. El 34,2% son españoles nacidos en España. Hay, por tanto, 702.734 españoles nacidos en España viviendo fuera.

Entre el 1 de enero de 2013 y el 1 de enero de 2014, se han inscrito 53.676 españoles nacidos en España. Esta es la cifra oficial con la que contamos para poder saber cuántos se han marchado. No están todos los que son porque el Pere se elabora a partir de las inscripciones voluntarias que se realizan en los consulados y no todos se apuntan. Suelen registrarse cuando tienen que votar o hacerse el pasaporte, pero no siempre lo hacen y, sobre todo, no siempre lo hacen en cuanto aterrizan en el país de acogida.

Los mayores incrementos se han producido en Asia (12,26%) y en América (un 7,2%). Destacan Ecuador, Colombia y Perú, donde se han producido los mayores incrementos. Por edades, los más numerosos son los que se encuentran en edad de trabajar: el 62,6% tiene entre 16 y 64 años.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies