Este escudo es usado desde el año 1953, son las armas reales de Aragón y en el corazón las de Navarra, como dando a entender que aunque enclavada en aquel territorio, pertenece a NAVARRA.

PETILLA DE ARAGÓN | |||
Categoría |
Villa
|
||
Superficie en km2 |
27,55
|
||
Distancia a Pamplona |
71 km
|
||
Altitud |
843
|
||
Habitantes |
32
|
Situación
Su territorio se compone de dos enclaves, el de Petilla y el de Bastanes, 3 Km al S de aquel. Ambos territorios se extienden desde la sierra de la Peña en Navarra hasta la de Santo Domingo, en tierras aragonesas. Los ríos Onsella y Riguel lo atraviesan.
Historia
Existe constancia documental del lugar desde el 938, cuando lo enseñorea el monasterio de Leyre. En el siglo XI, era centro de una tenencia clave para la defensa del reino. Tras el fallecimiento de Alfonso I el batallador pasó a manos aragonesas, para volver en época de Sancho VII el fuerte a manos navarras.
Petilla sufrió sobremanera la guerra de sucesión de comienzos del siglo XVIII. Fieles a Felipe V, sus habitantes sufrieron la entrada de los partidarios del archiduque Carlos de Austría, que talaron sus campos y quemaron muchas casas.
Tuvo gran importancia su castillo, hasta su derribo por obra de Fernando el católico.