El escudo de Abaurrea Alta lleva por armas un roble atravesado en su tronco por un jabalí. Simboliza el jabalí, el arrojo y la intrepidez en el combate. El roble es el emblema de la nobleza y tradición.

ABAURREA ALTA | |||
Códigos |
003 / 0000
|
||
Denominación |
Abaurrea Alta
|
||
Superficie en km2 |
20,9
|
||
Categoría | |||
Distancia Pamplona | |||
Altitud metros | |||
Población a 1/1/12 |
133
|
||
Notas |
8
|
ABAURREA BAJA | |||
Códigos |
003 / 0001
|
||
Denominación |
Abaurrea Baja
|
||
Superficie en km2 | |||
Categoría |
Lugar
|
||
Distancia Pamplona |
70
|
||
Altitud metros |
1.039
|
||
Población a 1/1/12 |
133
|
||
Notas |
Abaurrea Alta es un municipio situado en la merindad de Sangüesa, en el valle de Aézcoa y a 70 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Es el municipio situado a mayor altitud en la provincia de Navarra, a 1039 m. Debido a su gran altitud, las temperaturas son cambiantes, con temperaturas de hasta –18 grados en invierno y máximas de 37 en verano.
Historia. El Rey Teobaldo I, en abril de 1237, crea un poblado entre los terminos de Abaurrea Baja, en una zona ocupada por cabañas de pastores o bordas y Salazar otorgando fueros a los moradores.
En sus alrededores hay que destacar el decubrimiento en la cueva de Zatoya de restos prehistoricos que acreditan la presencia humana en los ultimos siete mil años
Desde su fundación hasta los tiempos modernos ha presentado una economía de subsistencia basada en la agricultura-ganaderia y en menor medida en labores artesanales desde la madera, con fabricación de peines, cucharas y tenedores de boj, así como telares de paño para vestido de los vecinos.
Abaurrea Baja es un municipio situado en la merindad de Sangüesa, en el valle de Aézcoa y a 67 km de la capital de la comunidad, Pamplona.
Historia. Su historia discurre paralela a la de su casi homónima Abaurrea Alta, puesto que hasta su separación administrativa en dos municipios, todo ha ido parejo a ambas poblaciones si acaso sus diferentes advocaciones religiosas, puesto que Abaurrea baja tiene su iglesia dedicada a San Martín y Abaurrea alta a San Pedro. Como hecho a destacar, merece la pena nombrar su destrucción completa acaecida en las guerras contra Francia de 1793-1795.
Su economía esta basada fundamentalmente en una economía de subsistencia basada en la agricultura-ganadería.