Últimas noticias

Belenistas de Pamplona estudian el Belenismo como manifestación cultural inmaterial

NAVARRA INFORMACIÓN

 La Asociación de Belenistas de Pamplona continua con el estudio e investigación del Belenismo como manifestación cultural inmaterial y sus bienes muebles materiales asociados, en Navarra

La Asociación de Belenistas de Pamplona, que celebra su 70 aniversario, presenta su proyecto de continuación de estudio e investigación del belenismo como manifestación cultural inmaterial en Navarra. Dado el gran interés suscitado el trabajo iniciado el año pasado, este proyecto quiere seguir aportando a la salvaguarda del Belenismo como manifestación PIC, continuando con la investigación y estudio exhaustivos sobre belenes históricos de Navarra, desde su análisis histórico y contextual, hasta su análisis e inventariado detallado de las figuras que los componen.

Esta idea de proyecto comenzó en 2020, cuando la Asociación de Belenistas de Pamplona, formó parte fundamental, junto con otros estudios estatales, para que el Ministerio de Cultura y Deporte declarase el Belenismo como Patrimonio Cultural Inmaterial, participando en su solicitud y en su aporte documental.

El 15 de junio de 2022, se publicó en el BOE nº 142, el Real Decreto 481/2022, de 14 junio, por el que se declara el Belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, muestra inequívoca de su relevancia en nuestra sociedad.

Aprovechando esta situación, la Asociación de Belenistas de Pamplona, redactó un nuevo proyecto en 2022, con la intención de aportar a la salvaguarda del Belenismo como manifestación PIC, realizando un trabajo de investigación y estudio sobre belenes históricos de Navarra. Así, presentó el proyecto a la convocatoria de ayudas SUSTRAIAK / RAÍCES 2022 y gracias a estas ayudas, la Asociación comenzó esta andadura con gran ilusión. Y este año 2023, continúa con el estudio, manteniendo el mismo espíritu. Se ha podido comprobar los tesoros que se conservan, visitando y registrando belenes históricos y populares por toda la geografía navarra.

Para el estudio de este año, se ha inventariado el Belén y las figuras que lo conforman de Carmelitas Descalzos de Pamplona, se ha puesto en valor y la comunidad a la que pertenece agradeció efusivamente el trabajo. Desde la Asociación montaron el Belén las pasadas Navidades con las figuras que estaban guardadas sin uso, para el disfrute de la ciudadanía.

Además, la idea es estudiar Belenes históricos de Sakana, como el belén monumental de la iglesia de Etxarri Aranaz, que lleva montándose desde el año 1940 por el gran Eusebio Marcotegui, con figuras de Olot del taller de Arte Cristiano. También se recopilará información para esta investigación del Belén de la iglesia de Iturmendi, que se recuperó en 1977 por Esteban Azpiroz y Gabino Begiruistain, y que en la actualidad se ha convertido en una atracción para la ciudadanía por la incorporación de las nuevas tecnologías para ambientar de la mano de Javi Beraza y la ayuda de Jesus Bengoetxea y otros jóvenes del pueblo.

Por otro lado, este año se celebra el 800 aniversario del primer belén, montado por San Francisco de Asís en Greccio, Italia, en 1223. Esta tradición se ha convertido en una de las más arraigadas y queridas en todo el mundo.

El patrimonio inmaterial es una parte esencial de la cultura de un territorio, y su preservación y difusión son fundamentales para mantener viva la memoria colectiva y la identidad cultural de una sociedad. En este sentido, el Belenismo es una de las manifestaciones culturales más arraigadas en Navarra, que ha perdurado a lo largo de los siglos y se ha transmitido de generación en generación.

En definitiva, este proyecto supone una oportunidad única para conocer mejor el patrimonio inmaterial de Navarra, y contribuir a su valoración, preservación y difusión. La Asociación de Belenistas de Pamplona quiere ser parte importante en esta tarea.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies