
Los navarros valoran con un notable la su residencia y entorno, siendo los más satisfechos los riojanos y los menos los murcianos
Aunque los navarros no tienen graves problemas de convivencia, el informe de Grupo Mutua Propietarios apunta a una falta de relación vecinal: un 23% habla raramente con sus vecinos y 4 de cada 10 no colabora.
Estudio que responde a preguntas como: ¿Estamos satisfechos con nuestra residencia? ¿Nos hace feliz vivir donde vivimos?. Los navarros valoran con un 7 el bienestar que nos proporciona nuestro lugar de residencia.
“La satisfacción residencial es un componente esencial en la calidad de vida de las personas relacionado con la vivienda y su entorno que, además, incentiva su mantenimiento y cuidado redundando en una mayor sensación de felicidad”, explica Laura López, Subdirectora General de Estrategia, Clientes y Canales Alternativos del Grupo Mutua Propietarios.
Para calcular este índice, se han analizado tres variables que influyen en su valoración entre más de 2.300 españoles: la satisfacción con la propia vivienda, con los vecinos y con la zona de residencia.
En base a este análisis, el informe desvela que los riojanos – con una nota de 7,1- son los españoles más satisfechos con su residencia y, por el contrario, los murcianos (6,5) y baleares (6,6) son quienes conceden las notas más bajas.
Por perfiles, el estudio aprecia grandes diferencias en términos de ingresos, tamaño de la vivienda y tenencia: los que tienen más ingresos, un inmueble más grande y en propiedad son los que mayor satisfacción residencial tienen, frente a los que viven de alquiler (5,9 vs 7,3). Asimismo, a más edad, más satisfacción, “muy probablemente porque todavía no tienen capacidad económica para acceder a la vivienda que les satisfaga plenamente”, afirma Laura López.
Profundizando en los tres ejes analizados, la ‘Satisfacción Vecinal’ obtiene la peor valoración: un 6,7. De hecho, tres de cada diez navarros califican con un ‘suspenso’ la relación con sus vecinos: un 23% admite que habla raramente con ellos y un 22% alguna vez al mes, mientras que un 60% afirma que conoce el nombre de alguno de sus vecinos y un 10% de ninguno.
“Pese a que no existen graves problemas de convivencia -el 74% nunca ha efectuado quejas formales-, en general, los navarros tenemos una falta de relación vecinal”, afirma la Subdirectora.
En esta variable, el “Índice de Satisfacción Residencial” también identifica dos claros sesgos: uno generacional -los mayores son los que más se relacionan con sus vecinos- y otro derivado del tamaño del municipio -los de menos de 5.000 habitantes son los que tienen mayor relación-.
Finalmente, en relación a las tareas dentro de la comunidad, 3 de cada 10 navarros aseguran que no han colaborado nunca con sus vecinos y 3 de cada 10 afirman no haber participado nunca en reuniones con otros miembros de la comunidad.
La vivienda y el entorno
La “Zona de residencia” es el segundo factor que el informe del Grupo Mutua Propietarios toma en consideración para valorar el grado de ‘Satisfacción Residencial’, analizando variables que influyen en la sensación de vivir en un área acorde a nuestras necesidades. En este punto, aspectos como el transportes (nota de 6,9) y no contar con comercios próximos (6,9) son los elementos peor valorados, mientras que la tranquilidad (8) y las zonas verdes (7,9), los mejores.
Por último, al profundizar en los elementos que influyen en el grado la ‘Satisfacción con la Vivienda’, el informe desvela que la iluminación (8,3) y el equipamiento (8,1) son los elementos mejor valorados de los inmuebles donde residimos; mientras que el número de baños (5,2) y el aislamiento acústico (6,3) son los peor valorados.
Por perfiles, las personas con más ingresos, las que viven en viviendas de mayor tamaño y las que viven en viviendas más actuales son las que mejor valoran todos, o casi todos, los elementos analizados.