NAVARRA INFORMACIÓN
Navarra registra aumento del paro y descenso de la afiliación a la Seguridad Social y bajad del número de contratos en julio, primer mes del verano
El paro sigue siendo mucho mayor en hombres que en mujeres. de los 91 parados, 63 son mujeres.
Navarra vuelve a registrar datos negativos en el empleo. En julio, la afiliación a la Seguridad Social desciende un -0,03 % y aumenta el paro un 0,3% (91 personas) con respecto a junio. Con datos del Servicio Navarro de Empleo, los parados suman un total de 31.440 personas desempleadas. Con el agravante de que la mitad de los desempleados, tal y como denuncia CCOO, «no reciben prestación de desempleo» y «los salarios apenas suben mientras que los precios de los productos básicos y de la energía siguen muy elevados».
No obstante, según dice el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en Navarra hay 3.233 parados menos que en julio de 2021, con un descenso interanual del 9,32 %.
También desciende el número de contratos firmados en julio, pleno verano, en 4.510 contratos menos que en junio. Sin embargo, dentro de este descenso, con la reforma laboral que establece la obligatoriedad a firmar contratos indefinidos, estos suben un 23%.
En el resto de España, el paro también ha aumentado en un 0,11% y desciende del -15,59%. En cuanto a la afiliación, en un mes desciende un -0,04% y respecto al mes de julio de 2021 se ha incrementado un 3,82%.
Datos específicos
De los 91 parados de julio, 28 son hombres y 63 mujeres. Lo mismo ocurre en la tasa interanual a 2021. Ls mujeres en paro ascienden a 1.754, mientrs que los hombres en paro suman 1.479 desempleados.
Aumenta el paro en todas las edades. Entre los jóvenes de 25 a 34 años, 177 más (un +3,2%), asimismo, aumenta en 76 parados más entre 35 a 44 años, 76 más (+1,1%) y entre 45 a 54 años, aumenta en 113 parados más (+1,5%). Desciende en personas de más de 54 años, en 21 (-0,2%). En julio, el 8,8% de los parados son menores de 25 años (2.777) y casi 3 de cada 10 (27,3%, 8.583) son personas de más de 54 años, según información del Gobierno de Navarra.
El paro ha aumentado en personas de nacionalidad española en 105 (un +0,4%) respecto a junio y ha bajado en extranjeros un -0,2% (14 menos en un mes). En tasa anual de julio de 2021 a 2022, el número de parados de nacionalidad española se reduce un -10,5% y el de extranjeros baja en un -5,2%.
Además, aumenta el paro en jóvenes con estudios universitarios (un 247 +9,1% mensual), con FP Grado Superior (32 parados más, un +1,6%). Sin embargo, desciende el paro en 118 (un -0,5%) personas con estudios básicos (hasta primera etapa de secundaria).
En lo que se refiere a las agencias de empleo, se produce un descenso mensual del paro registrado en las agencias de Aoiz (-7,5%), Tudela (-2,0%), Alsasua (-1,5%) y Santesteban (-0,8%). Por su parte, en las agencias de Estella y Lodosa no se producen variaciones mientras que el desempleo aumenta en las agencias de Tafalla (0,3%) y Pamplona (1,5%).
El paro de larga duración, se ha dado un descenso mensual en julio de un -1,6%, lo que ha supuesto 186 personas paradas de larga duración menos en un mes. Actualmente, del total de personas registradas como paradas, el 36,9%, es decir, 11.587 personas, son paradas de larga duración (llevan en situación de paro continuado más de un año).
En el mes de julio bajan los contratos firmados un -13,9%, 4.510 contratos menos. En términos anuales también baja el número de contratos un -17% respecto al mes de junio de 2021, 5.713 contratos. En total en julio se han firmado 6.476 contratos indefinidos y 21.388 contratos temporales. Así pues, los contratos indefinidos de julio, el 41,6% se han registrado para menores de 29 años, el 43,8% han sido contratos indefinidos de mujeres y el 26,3% de los contratos indefinidos totales han sido para extranjeros.