NAVARRA INFORMACIÓN.ES
Garamendi ha pedio la prórroga de los ERTE más allá de enero, hasta junio, así como los test y vacunación en las propias empresas
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha explicado en ‘Más de uno’ de Onda Cero las propuestas que van a presentar en la reunión con el Gobierno de España, entre ellas la ampliación de los ERTE más allá de enero se necesita plazo más «amplio y largo» que «bien podría ser hasta junio».
Así pues Garamendi ha recordado que ya en septiembre, cuando se sentaron a hablar, desde la CEOE abogaban por aplazar los ERTE más allá de enero y que no podía aprobarse un segundo estado de alarma «de seis meses hasta mayo». «Hay que hablar de un plazo más largo, en marzo (primer estado de alarma de 3 meses) las empresas tenían problema de liquidez, hoy tienen de solvencia», ha precisado.
«Hay 300.000 locales de hostelería, hoteles, agencias de viajes, ocio nocturno, etc. transporte, alquiler de coches, cerrados por orden administrativa y el estado esta obligado a compensar no he cerrado porque yo quiera», ha recalcado.
En cuanto al turismo, ha afirmado que este año solo han venido a España 18 millones de personas, en comparación con otros años que venían 80 millones, lo que supone una disminución de casi el 77% de las facturaciones.
No devolver todas las exoneraciones si despiden
También asevera que van a volver a reclamar las exenciones en la Seguridad Social y van a hablar de la reducción de plantilla «nos guste o no nos guste» porque de lo contrario, «vamos a destruir muchos más puestos de trabajo».
«En los ERTE las empresas pagan parte de la Seguridad Social, sino sería paro y habría 5millones de personas en paro», ha precisado. Momento en el que ha anticipado que la ampliación podría ser hasta junio.
«Lo que no puede ser es que [a las empresas que despidan] se las obligue a devolver todas las exenciones por haberse acogido a un ERTE, cuando sería más lógico devolver la parte de esa persona que pudiera salir fuera, porque, si no, en lugar de consolidar puestos de trabajo, vamos a destruir muchos más», ha expuesto el líder de la patronal.
Vacuna y test contra el coronavirus
Sin entrar en valorar el despido por parte de las empresas a aquellos trabajadores que se negasen a vacunar contra el coronavirus, el presidente de la CEOE ha explicado el plan llamado «Sumamos», a través de la Fundación, que ya se está aplicando en Madrid y pretenden hacerlo en otras partes del país.
«El 40% de la población esta trabajando, desde la CEOE, estamos diciendo que nos dejen hacer test», ha explicado. «En Merca Madrid con la Comunidad estamos realizando unos 600 test al día y gracias a eso descubren entre 8 y 10 personas asintomáticas diarias que dan positivo por Covid 19 y pasan por ahí mas de 19.000 personas».
Al respecto ha explicado que lo mismo «hemos pedido al ministro de la Seguridad Social (José Luis Escrivá) «dice que lo entiende, pero que tiene que dar permiso Sanidad que no entendemos porque no lo da».
«En España hay 1.000 centros de Mutuas, patronales de trabajo, donde hay 10.000 médicos, las farmacias, pueden perfectamente hacer los test de forma que tendríamos un control de la pandemia y están preparados para la vacunación». «A parte de que sea voluntaria o no (la vacuna) debemos implementar los test y la vacunación, que sea una gestión publica no significa que no se pueda trabajar desde lo privado», ha matizado.
Tras mantener que «el mundo de la empresa se está controlando bastante bien» y cree que «no es necesario un confinamiento general de nuevo».
Ataque al Capitolio
Garamendi también ha valorado el ataque que ha sufrido el Capitolio por parte de los seguidores de Trump, «menos mal que ha sido el último día y no el primero, porque le riesgo con este presidente lo hemos tenido desde hace cuatro años», cuenta.
A la vez que se ha mostrado próximo a Joe Biden ya que «es más europeísta». «El tema de aranceles no va a caer en un día, pero es posible que podamos tener unos caminos paralelos conjuntos«, ha matizado.
«La gente es moderada y no pueden mandarnos los populismos ni los extremos y estamos en una tendencia mundial que cuando estamos en cambios radicales ganan los populismos», ha añadido, a la vez que ha dicho que en España «somos moderados y han que cumplir la Constitución».