
LAB, STEILAS, AFAPNA, ANPE, CCOO y UGT de nuevo se unen y salen en defensa de la Educación y, tras concentrarse ante el Gobierno de Navarra denunciando “alto grado de incertidumbre y desinformación”, piden la ejecución de las medidas para Educación de Navarra.
Y es que la situación del coronavirus, en todos los ámbitos, económico, social, humano y de Educación, está sufriendo una crisis que va más allá de ésta. En Educación afecta todo su conjunto. Afecta a lo laboral en todos los gremios y familias; afecta al desarrollo de los niños y sus relaciones y afecta a un sistema educativo en precario, que no avanza ni crece, a pesar de leyes y leyes aprobadas con cada gobierno de turno.
Oímos y padecemos contradicciones por parte de los gestores del Gobierno o consejerías que quedan escritas dentro de la legislación correspondiente.
La contradicción de la ministra Celaá que decía que los «niños no perteneces a los padres» y dice ahora que la «tarea de la escuela no es la conciliación”, algo, por otra parte, demandado por la red sindical y las familias. Y el Ejecutivo navarro, que decía implicarse en la conciliación, ya señala las situaciones en las que los niños no deben acudir al centro escolar. Algo que, cuando menos, añade más incertidumbre a la incertidumbre.
Sea como fuere, entre conciliación o no conciliación, aumentan en Navarra los ERTEs con 5.638 activos en los primeros 10 días de septiembre.
La pregunta que subyace es ¿se hará algo al respecto o todo queda determinado al nuevo confinamiento nacional o por partes?