NAVARRAINFORMACIÓN.ES
El Gobierno de Sánchez no puede ofrecer información fiable de lo ocurrido en las residencias de mayores ni en los centros sociales
Así figura en un documento de conclusiones de Sanidad según publica Carmen Labayen en COPE, en el que reconocen errores y dificultades del sistema, así como el incumplimiento por parte de las Comunidades Autónomas de la obligación de comunicar e ir actualizando el número de fallecidos.
Eb esa presentación de Sanidad admiten que la información que han manejado estos últimos cuatro meses incluye fechas incoherentes, información deficiente, ausencia de datos en las causas de fallecimiento de los residentes, errores en la suma de residentes de los centros intervenidos y discrepancias de datos evolutivos. O lo que es lo mismo, que “los datos agregados que debían incrementarse en algunas Comunidades Autónomas disminuyen en los informes”.
Además, y, según subrayan en el documento en el que no citan los nombres de las regiones incumplidoras, “una Comunidad Autónoma no ha notificado nunca los datos y alguna no lo ha hecho durante la periodicidad exigida o lo hicieron fuera de plazo” en la plataforma “poco amigable” desplegada por Sanidad para que hicieran llegar sus cifras.
El resultado es, una vez más, que las cifras no cuadran. Lo más grave, de nuevo, el número de fallecidos. Y es que según lo reportado por las Comunidades Autónomas, el total de fallecidos hasta el 20 de junio se situaría en 27.000, de los cuales casi 19.000 imputables al COVID-19. Pero otras fuentes sitúan cerca de las 33.000 las personas fallecidas en las residencias y centros sociales durante la pandemia, algo que Sanidad define como “discrepancias” que son importantes, ya que la diferencia es del 20%.
Por no saber en el departamento que dirige Salvador Illa, quizás tampoco las Comunidades Autónomas saben ni cuántos centros residenciales hay en este momentoen España.“Hace falta un censo actual y preciso”, señala el mencionado documento. Y no sólo, también poner en marcha “un sistema de información fiable, accesible, sustentable y transparente”.
Según ha señalado este martes la ministra portavoz María Jesús Montero, tras el Consejo de Ministros, el documento «es un borrador que no está ni consolidado ni completado,y en cuanto esté consolidado se dará a conocer, tal y como prometió el ministro de Sanidad, Salvador Illa».