La Federación de Pensionistas y Jubilados, en colaboración con la secretaría de Salud Laboral, ha realizado esta mañana una jornada para informar, sensibilizar y ofrecer pautas de actuación a las personas que han estado expuestas al amianto a lo largo de su vida laboral
Esta jornada, que ha sido impartida por una técnica del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, está enmarcada en la campaña que está llevando a cabo la federación a nivel nacional ‘Controlando el amianto envejeceremos más activamente’.
Ya en el año 2002, se prohibió la comercialización y el uso del amianto en nuestro país; pero hasta enctonces, este mineral se ha utilizado masivamente. Se trata de un mineral prácticamente indestructible, muy apropiado para todo tipo de aislamientos (acústicos, contra incendios), y relativamente barato.
CCOO denuncia que “hoy seguimos teniendo instaladas más de 2 millones de toneladas de amianto en tejados; paredes, tuberías de gas y de agua; conducciones de aire; aislamiento de hornos, calderas y calefacciones; puertas y tabiques cortafuegos de barcos, centrales térmicas y nucleares; pastillas y juntas de frenos y embragues de todo tipo de vehículos” con este mineral.
La principal vía de entrada del amianto es la respiratoria. Las fibras de amianto, debido a su pequeño tamaño y forma alargada, pueden permanecer en suspensión en el aire el tiempo suficiente para que representen un riesgo respiratorio. Igualmente pueden adherirse a la ropa y a la piel y desprenderse posteriormente con el consiguiente riesgo de inhalación.