

El comité de Salud y Seguridad del Gobierno de Navarra ha acordado poner en marcha, a partir de la próxima semana, un plan de formación para actuar ante el ébola, que se adaptará a la labor que realiza cada profesional dentro del ámbito de la salud.
Esta decisión se ha adoptado en un momento en el que, tras lo ocurrido en Madrid con el contagio de una auxiliar de enfermería que atendió a un paciente con ébola, se considera necesario reflexionar sobre los protocolos existentes y volver a evaluarlos.
Así lo han reconocido en rueda de prensa la directora general de Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, Marisol Aranguren, y el jefe del Servicio de Epidemiología, Prevención y Promoción de la Salud, Aurelio Barricarte.
Como una de esas primeras medidas se ha acordado la formación de diferentes grupos en función de su nivel de probabilidad de estar en contacto con este tipo de pacientes, por lo que se formará personal de Urgencias, del Complejo Hospitalario, de Enfermedades Infecciosas, del Laboratorio, de Medicina Interna, de limpieza… «a todos los colectivos».
La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, ha afirmado que la Comunidad foral «está ocupada en tener el mejor plan de prevención en estos momentos», tras «ver los pequeños problemas que ha podido haber en Madrid» en el caso de la auxiliar contagiada de ébola.
En declaraciones a los medios de comunicación antes de asistir al pleno del Parlamento, Barcina ha recordado que en el mes de septiembre se puso en marcha en Navarra el plan de prevención ante una sospecha de caso de ébola, que «rápidamente y gracias a ese protocolo establecido por nuestros sanitarios se detectó que era paludismo, que no era ébola».
«Lo que se ha hecho también, aunque se pensó que había funcionado correctamente, fue revisar todo. Se está revisando y se están manteniendo reuniones con profesionales y se quiere intensificar la formación, viendo los pequeños problemas que ha podido haber en Madrid», ha añadido.
Barcina ha incidido así en que Navarra «repasa» el plan, «con nuestros sanitarios», de manera que «todos los profesionales que en la sanidad navarra puedan estar en contacto con un posible caso estén preparados». «La consejera hoy en Madrid transmitirá lo que está coordinando con el Servicio de Salud Pública y de Medicina Preventiva», ha precisado.
Preguntada por cómo valora cómo ha llevado el Ministerio de Sanidad este caso de ébola en España, Barcina ha respondido que quiere centrarse en Navarra, «en hacer las cosas bien, que funcionen los protocolos y desear que esta persona, que tiene grave riesgo su vida, ojalá salga adelanta».