

La economía aumentó el PIB en el segundo trimestre del año al registrar un crecimiento del 0,6%, dos décimas superior al logrado en el primer trimestre (0,4%) y una décima por encima de lo previsto por el Banco de España
Según el avance del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa interanual se comportó también mejor de lo esperado y avanzó un 1,2%, siete décimas más que en el trimestre anterior.
El crecimiento interanual logrado en el segundo trimestre supera en una décima el calculado por el Banco de España (1,1%) y supone la segunda tasa positiva tras diez trimestres consecutivos de retrocesos interanuales.
El INE ha explicado que el avance interanual del PIB en el segundo trimestre fue consecuencia de la mejora de la aportación de la demanda nacional «contrarrestada parcialmente» por un empeoramiento del sector exterior.
Los datos de Estadística son aún provisionales y se conocerán a nivel desagregado el próximo 29 de agosto.
Con el alza trimestral del PIB entre abril y junio, la economía española ya acumula cuatro trimestres consecutivos de avances, lo que ha llevado al Gobierno a anunciar que revisará al alza sus previsiones macroeconómicas.
En concreto, el ministro de Economía, Luis de Guindos, adelantó ayer que el PIB crecerá cerca del 1,5% este año, tres décimas más de lo anunciado en abril, y alrededor del 2% en 2015, dos décimas más de lo calculado inicialmente. Estas nuevas previsiones se aprobarán en septiembre y servirán de base para los Presupuestos Generales del Estado.
IPC baja en 4 décimas
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,9% en julio respecto al mes de junio y recortó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el -0,3%, debido al descenso del recibo de la luz y a la estabilidad de los precios de las gasolinas y los alimentos, frente a la subida que registraron en 2013.
Tal y como destaca el INE, el IPC interanual vuelve a entrar en negativo tras tres meses encadenando tasas positivas, según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España de este instituto estadístico público.
Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en julio en el -0,3%, tres décimas por debajo de la tasa anual registrada en junio (0,0%). En tasa mensual, el IPCA se contrajo un 1,5% en el séptimo mes del año.