Últimas noticias

Entre la tensión con India y la espina de Beluchistán: “Unidad y paz para Pakistán”

Entre la tensión con India y la espina de Beluchistán: “Unidad y paz para Pakistán”

«Ha llegado el momento de la unidad y de la paz. Quisiera retomar las palabras del Papa León XIV: ‘Paz a vosotros’. Este mensaje lo dirigimos a la India, a nuestros hermanos indios, con quienes estamos llamados a construir la convivencia, y también a nuestros hermanos de Beluchistán, que es parte integrante de Pakistán», declara a la Agencia Fides el padre Mario Angelo Rodrigues, sacerdote de la archidiócesis de Karachi.

En los últimos días, se ha reavivado la tensión entre India y Pakistán en la región de Kashmir, territorio en disputa para el cual rige actualmente una frágil tregua. En el oeste del país, la situación también se ha agravado con la intensificación del conflicto en Beluchistán, provincia marcada desde 1948 por la insurgencia separatista. Recientemente, Mir Yar Baloch, líder de la sociedad civil, ha declarado que «Beluchistán no es Pakistán», reclamando la independencia y apelando al apoyo de la India y de la comunidad internacional. Mir Yar Baloch ha denunciado décadas de violencia, desapariciones forzadas y violaciones de derechos humanos en la región.

El padre Rodrigues, que inició su labor pastoral cuando era un joven sacerdote precisamente en Beluchistán, recuerda: «Allí conocí a gente pacífica, hospitalaria, amante de la vida. Nosotros defendemos la dignidad humana, los derechos fundamentales, la prosperidad para todos y rechazamos toda forma de violencia. Lamentablemente, cuando estalla el terror en la región, interviene el ejército, y puedo imaginar los sufrimientos que eso provoca en la población civil».

En la actualidad, Beluchistán representa una espina clavada para el gobierno pakistaní. A pesar de ello, el sacerdote insiste en la importancia de promover la unidad nacional y de incluir a todos los grupos étnicos y religiosos en un proyecto común de paz: «En Karachi, las comunidades beluchis están bien integradas. Tenemos niños beluchis en nuestra escuela, que conviven en total armonía con sus compañeros. Ese es el modelo a seguir», afirma Rodrigues, hoy director de la St. Patrick High School, institución católica con más de 4.000 estudiantes.

La población local sigue denunciando graves violaciones de los derechos humanos cometidas contra civiles y opositores al régimen. El Ejército de Liberación de Beluchistán (BLA), grupo insurgente activo en la región, ha perpetrado atentados violentos. El pasado 11 de marzo, secuestró el tren de pasajeros Jaffar Express, que viajaba de Quetta a Peshawar con al menos 380 personas a bordo. El secuestro terminó tras la intervención del ejército paquistaní.

Se estima que viven unos 7 millones de beluchis en Pakistán, principalmente en la provincia de Beluchistán, aunque también hay comunidades significativas en Sindh y Punjab. Representan alrededor del 3,6% de la población nacional. También se encuentran comunidades beluchis en Irán y Afganistán. AGENZIA FIDES

Karachi, Pakistán. A. FIDES

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies