Últimas noticias

Níger: Continúa el estancamiento diplomático, los obispos reiteran su ‘no’ a la intervención militar

Continúa el estancamiento diplomático a la vez que los obispos africanos reiteran su ‘no’ a la intervención militar en Níger

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ ECOWAS), ha rechazado la propuesta de la junta militar de Níger de celebrar elecciones en un plazo de tres años. Por lo tanto, continúa el tira y afloja entre los golpistas nigerinos que tomaron el poder el 26 de julio y algunos de los Estados miembros de la CEDEAO que podrían decidir una intervención militar para devolver al poder al presidente Mohamed Bazoum. Malí, Burkina Faso y Guinea, Estados miembros de la Comunidad suspendidos por estar gobernados por juntas golpistas, han declarado su solidaridad con los golpistas nigerinos, mientras que dentro de los mismos países que han amenazado con una intervención militar, se elevan las voces de quienes piden una resolución de la crisis con el diálogo y no por la fuerza.

En Nigeria, los obispos de la Provincia eclesiástica de Ibadan, al final de su Asamblea, dirigieron un llamamiento al Presidente nigeriano Bola Tinubu (uno de los principales partidarios de la operación militar) recordando que “la reacción pública a la implicación de Nigeria en la restauración de la democracia en Níger a través de la intervención militar propuesta por los líderes de la CEDEAO, es muy impopular”. “Los nigerianos están a favor de la negociación y de otros medios no militares, y el presidente Bola Tinubu, que es ante todo el presidente de Nigeria, debe escuchar a los nigerianos antes que a nadie”, afirman los obispos. “Por lo tanto, pedimos al presidente y a la Asamblea Nacional que eviten involucrar a Nigeria en el conflicto armado en Níger, ya que tenemos muchos desafíos por delante como nación”.

En Benín, la Conferencia Episcopal local pidió el levantamiento de las sanciones económicas decretadas contra Níger tras el golpe de Estado de la CEDEAO/ ECOWAS, definidas como “sin precedentes” y que afectan a “una población que ya sufre gravemente a causa del drama de la pobreza y la miseria”. Los obispos de Benín piden el levantamiento de las sanciones o al menos su revisión “en nombre de la ética, de la solidaridad africana y de nuestra humanidad común”, y esperan resolver la crisis por la vía diplomática.

Con este fin, el 15 de agosto, con motivo de la celebración de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, Reina de la Paz, los obispos instaron a los sacerdotes a celebrar la Misa por la paz en Níger y también a los de todas las parroquias en la subregión. Además, el 18 de agosto de 2023, todos los fieles católicos y personas de buena voluntad fueron llamados a observar una jornada de ayuno y oración con la misma intención.

También en Togo la Conferencia Episcopal se ha manifestado a favor del levantamiento de las sanciones contra Níger y de la continuación del diálogo. Anteriormente se habían expresado en análogos términos las Conferencias Episcopales de Nigeria y de Níger y Burkina Faso y la Conferencia Episcopal Regional de África Occidental. AGENZIA FIDES

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies