NAVARRAINFORMACIÓN.ES
Navarra, País Vasco, Madrid, Ceuta y Melilla, en riesgo extremo por coronavirus
Las reuniones familiares y con amigos, el principal foco de los brotes de coronavirus
El Ministerio de Sanidad ha notificado 10.598 nuevos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas, un dato que refleja un aumento de casi un millar de contagios con respecto a las cifras del día anterior.
Las cifras facilitadas por Sanidad, además, confirman 99 fallecidos como consecuencia de la covid y un aumento de la incidencia acumulada en los últimos 14 días de 213 casos por cada 100.000 habitantes. Se trata del peor registro desde finales de febrero. Después de que la última semana este valor comenzara a subir ligeramente, hoy viernes ha experimentado un aumento de casi 10 puntos.
Navarra, País Vasco, Madrid, Ceuta y Melilla, en riesgo extremo
Los últimos datos de coronavirus ofrecidos por el Ministerio indican que hay tres comunidades en riesgo extremo, por encima de los 250 casos por covid-19, que son País Vasco, Navarra y Madrid, Ceuta y Melilla.
En riesgo alto, entre los 150 y 250 casos de incidencia acumulada se encuentra Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña y La Rioja.
Con una incidencia entre 50 y 150 casos, es decir, en riesgo medio, están las Islas Baleares y las Islas Canarias, Extremadura, Galicia y Murcia.
La Comunidad Valenciana se mantiene con menos de 50 casos.
Las reuniones familiares y con amigos, el principal foco de los brotes
Las reuniones familiares (344 brotes) y las de amigos (211 brotes) siguen generando el mayor número de brotes, según los datos del Ministerio de Sanidad referentes a la semana entre el 5 y el 11 de abril, que destacan que los contagios siguen al alza en estos dos ámbitos desde mediados de marzo.
Según Sanidad, se han notificado 47.618 brotes desde el mes de junio (fin de la desescalada) con alrededor de 367.000 casos, de los que 1.218 (con 6.862 contagios asociados y una media de 5,6 casos por brote) corresponden al período del 5 al 11 de abril.
Sin embargo, en el ámbito educativo, donde también hubo un ligero repunte a mediados de marzo, se ha vuelto a producir un ligero descenso de los brotes, con 53 notificados en el citado período, la mayoría en primaria y secundaria.