Feliz navidad
Feliz navidad
Últimas noticias

PSN, G. Bai, Bildu e I-E rechazan la enmienda de NA+ a los Presupuestos de Navarra 2021

NAVARRA INFORMACIÓN. ES

PSN, Geroa Bai, Bildu, Podemos e I-E han rechazado hoy en el Pleno del Parlamento de Navarra la enmienda a la totalidad presentada por Navarra Suma (NA+)  al proyecto de Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra  2021

Rechazada la enmienda, entre los días 14 y 18 de diciembre se procederá al examen de las enmiendas parciales (el plazo de presentación expira mañana) en la Comisión de Economía y Hacienda, cuyo dictamen será elevado a Pleno, para el definitivo debate y votación, el 23 de diciembre.

Navarra Suma, que había propuesto a PSN la negociación de los presupuestos siempre que no estuviera Bildu, ha mostrado su disconformidad porque “adolecen de la estrategia necesaria para abordar eficazmente las prioridades sociales y económicas” y “carecen del impulso imprescindible para orientar la transformación de la economía hacia un modelo de prosperidad sostenible”.

Asimismo ha considerado que el proyecto de Cuentas Generales para el próximo ejercicio se queda “en tierra de nadie”. Es una “incertidumbre” y manifiesta la ausencia de “liderazgo efectivo” por parte de un Gobierno obligado a “asegurar la provisión de servicios públicos y promover reformas estructurales”, dos objetivos que  «no acomete de forma eficiente” dejándolo como “secundario en materia de gasto” y de “infraestructuras estratégicas”.

Navarra Suma además ha advertido de  que, “lejos del 6,5% en el que se insiste, el crecimiento del gasto se limita al 1,4%, por lo que es de esperar que afloren los duros efectos económicos y sociales de la crisis conforme se agoten algunas de las medidas extraordinarias implementadas para sostener a empresas, trabajadores y hogares. Habría que haberse volcado en programas de empleo y de inversión para relanzar el crecimiento, pero ni el Plan Reactiva sirve para establecer unas nuevas bases de crecimiento, innovación, igualdad y equidad, ni el fomento del empleo tiene el protagonismo debido. Prima la incertidumbre”.

La coalición UPN, CS PP, no ve «razones para el optimismo» en Salud, donde “los datos han situado a Navarra como una de las peores regiones de Europa durante meses. La presión del sistema sanitario resulta todavía preocupante y, sin embargo, su presupuesto se reduce un 1,4%, si tenemos en cuenta el gasto añadido durante la pandemia. No se aportan los recursos necesarios en Atención Primaria, que sólo incrementa su peso en medio punto. La vacuna no es una solución mágica”.

En cuanto al Tren de Alta Velocidad y en la segunda fase del Canal de Navarra, Navarra Suma manifiesta  “inseguridad” en estas dos grandes infraestructuras. Ya que, advierte, su «futuro se fía a los Fondos Europeos. Se trata de inversiones públicas de presente y futuro con un retorno importante, no en vano por cada euro que se invierte se pueden llegar a movilizar hasta 4 de inversión privada. Deberían haberse incluido en los Presupuestos”.

En Desarrollo Rural, “los datos son también apabullantes. Se reducen las inversiones en un 28% respecto a lo gastado hasta el 31 de octubre de este año y tampoco se incluye un nuevo Plan de Inversiones Locales (PIL)”. Y, en otro orden de cosas, “qué decir de la Renta Garantizada, donde las ayudas deberían ir de la mano de medidas de acompañamiento y empleo para hacerlas sostenibles e inclusivas”.

En definitiva, «no responde a los dos principales objetivos, menor desigualdad y mayor eficiencia. Que, por cuestión de equidad, los costes de la crisis se repartan y que, por razones de eficiencia, se sienten las bases para una rápida recuperación. Las Cuentas no responden a esas premisas”.

PSNGeroa BaiPodemos, I-E y Bildu han amparado su oposición a la enmienda a la totalidad en un “objetivo fundamental pasa por el sostenimiento de los servicios públicos esenciales para, desde el liderazgo del sector público». Asimismo, el «pentapartito» ha ahondado en su idea de que se pretende “dañar a Navarra con argumentos estratégicos que no son nuevos, el discurso que ha guiado los 40 años de historia de UPN» y ha acusado a NA+ de  «continuar estancados en la crispación y en la manipulación”.

El Proyecto de Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra para el ejercicio 2021, cifrado en 4.870,5 euros, fue admitido a trámite el 11 de noviembre y publicado en el Boletín Oficial del Parlamento al día siguiente.

De los 4.870,5 euros que se contemplan en las Cuentas, 4.481,4 corresponden al gasto no financiero (departamentos del Gobierno de Navarra, Parlamento de Navarra y Consejo de Navarra) y el resto, 389,1 euros, al gasto financiero (amortización de deuda y pago de intereses).

El techo de gasto no financiero supone un incremento del 5,28% respecto al Presupuesto de 2020, que ascendía a 4.256,6  millones de euros, lo que arroja una diferencia en términos absolutos de 224,8 millones de euros.

Esparza (NA+): Chivite “vetó” la abstención que evitaba depender de Bildu en los Presupuestos de Navarra

Más información

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies