Últimas noticias

Casado el estado de alarma «contraviene» a la CE, es necesario «acometer plan jurídico alternativo»

NAVARRA INFORMACIÓN.ES

Casado ha afirmado que el estado de alarma «contraviene» las recomendaciones de la Comisión Europea y reitera la necesidad de «acometer plan jurídico alternativo» que pasa por modificar la ley de Salud Pública

El PP apoyaría el estado de alarma si se dan dos condiciones: ocho semanas como máximo de alarma, así como un compromiso de cambio de legislación para que no haya que recurrir a lo extraordinario del estado de alarma.

El presidente del PP y líder de la oposición, Pablo Casado, que ha participado en el XXIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, se ha referido al decreto del nuevo estado de alarma decretado por el Gobierno de Sánchez  para 6 meses consecutivos sin pasar por el Congreso, ha trasladado que es un «fracaso» el decreto de estado de alarma  decretado ya que «el 5 de julio  se decía que se había superado al virus, que había que salir de vacaciones que se estaba en la nueva normalidad y la responsabilidad era de las CCAA o no se dijo la verdad o había una agenda oculta más allá de dar una visión real de lo que estaba pasando en España», ha dicho Casado.

«En el campo de la Salud este partido, el principal de la oposición, ha tendido la mano y lo seguirá haciendo», ha dejado claro para hacer frente a la segunda ola de coronavirus en nuestro país.

Casado ha explicado la posición del PP en cuanto a la aprobación «unánime» del nuevo estado de alarma decretado ayer. «Se necesitan dos cuestiones limitar el plazo de excepcionalidad que no puede superar 8 semanas para permitir para encajar el marco jurídico, porque en este tiempo permitimos que la curva de contagios se estabilice». En lo económico queremos poder salvaguardar la movilidad en los tres principales puentes que vienen, «queremos salvar la campaña navideña y la tranquilidad a los mayores para que sepan que podrán ver a sus familias».

La segunda cuestión es «acometer el plan jurídico alternativo como registramos el 5 de agosto en las Cortes para modificar, por la vía de urgencia, la ley del 86 en materia de Salud Publica que al ser orgánica también podría permitir impedir movilidad en casos de pandemia». «Por esta vía en 8 semanas podría estar la modificación. De ahí también este plazo de estado de alarma», ha añadido.

«La responsabilidad según la legislación del gobierno o la OMS es el Gobierno de España no las Comunidades Autónomas para que haya 17 normas cuando este virus no entiende de fronteras», ha precisado.

«Un estado de alarma tiene que estar sujeto siempre a un control parlamentario y no se puede sustituir por la comparecencia semanal de un ministro en una Comisión (en referencia a la Interterritorial de Salud planteada por Sánchez)». «Allí no se puede votar sobre temas de derechos fundamentales», ha dicho.

En ese decreto hay temas que «podrían agredir a derechos constitucionales al decir que no habrá competencia jurisdiccional en la afectación a los derechos fundamentales», ha criticado el presidente popular.

Además «contraviene» las recomendaciones de la Comisión Europea (CE) la última la de mayo firmada por el propio Sánchez, que decía que la «excepcionalidad de los estados deben durar lo menos posible».

El líder de la oposición espera que el Gobierno de Sánchez acepte esa oferta. «Generosa, duplicando ya lo que para nosotros debería ser un límite básico, que es la jurisprudencia que tenemos hasta ahora y creo que es razonable para lo que pide la Unión Europea y lo que nuestro marco jurídico y expertos viene diciendo», ha recalcado Casado.

Noticias relacionadas

Edmundo Bal (Cs): “Nos parece excesivo el plazo de seis meses para el estado de alarma”

La CEOE rechaza un estado de alarma de seis meses

PP, Cs y Vox ante el decretado nuevo estado de alarma en España

Sánchez aprueba un nuevo estado de alarma con toque de queda para todo España que quiere prolongar hasta mayo

 

About The Author

Otras noticias publicadas

1 Comentario

  1. Belsai

    La gran pregunta es ¿ Por qué Pedro Sanchez en todos estos meses no ha querido reformar o hacer ley especifica sobre pandemias para no pejudicar más los derechos fundamentales de la ciudadanía ? ¿ Quizás porque aspira a que la ciudadanía española sea una marioneta en sus manos ?

    Responder

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies