NAVARRAINFORMACIÓN.ES
UGT en Navarra ha advertido que la siniestralidad laboral «sigue disparada» en Navarra, conviertiéndose en la comunidad española con el índice más alto
El sindicato considera una «gravedad» la situación de la siniestralidad laboral en Navarra que se refleja con especial crudeza en el ranking de Comunidades Autónomas por mayor accidentabilidad, medida en índices de incidencia, ya que la Comunidad Foral encabeza con diferencia dicho ranking con 246,2 accidente laborales por cada cien mil trabajadores, seguida de Castilla La Mancha (223,8) y la Rioja (219,9).
La UGT señala que el crecimiento de la siniestralidad laboral obedece, principalmente, a dos causas: la precarización del mercado de trabajo provocada por la Reforma Laboral de 2012 y los recortes económicos en materia de prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud laboral realizados por las empresas durante la pasada crisis económica.
El sindicato advierte que «esta situación todavía puede empeorar como consecuencia de la pandemia, tanto por la amenaza directa del virus a los trabajadores y trabajadoras más expuestos, como por la intensificación de la precariedad y el deterioro de las condiciones de trabajo que se están produciendo como daños colaterales».
Por todo ello, hace un llamamiento a las empresas para que «adopten todas las medidas necesarias para garantizar la salud de sus trabajadores, reforzando con medios materiales y humanos suficientes los sistemas de gestión preventiva». Y pide a la Administración que «refuerce la Inspección de Trabajo, para que pueda cumplir de forma eficaz su función de vigilancia y control de la normativa laboral en materia de prevención y salud, sobre todo en una situación en la que la salud pública está especialmente amenazada».