NAVARRAINFORMACIÓN.ES
Redefinir el diseño de los juegos para niños en la era post-COVID, un workshop internacional con universidades de los 5 continentes en el que participa la Universidad de Navarra
La Universidad de Navarra es el único centro español que participa en un grupo de trabajo internacional organizado por el Politécnico de Milán -uno de los centros referentes en la enseñanza del Diseño- para desarrollar una propuesta de juego o de juguete infantil que tenga en cuenta la situación especial vivida por los más pequeños con motivo del COVID-19.
Se trata de un equipo formado por estudiantes y profesores de las Escuelas de Arquitectura y de Ingeniería, que trabaja junto con universidades de Australia, Canadá, Argentina, Italia, Turquía, Israel o China. Este workshop se prolongará hasta finales de julio.
Según el profesor de la Escuela de Arquitectura Juan L. Roquette, uno de los responsables del equipo, “la idea es dar a los alumnos la oportunidad de participar en un proyecto que integra las tres menciones del Grado de Diseño de la Escuela de Arquitectura (Moda, Servicio y Producto) y el Grado de Ingeniería de Diseño y Desarrollo de Producto de la Escuela de Ingeniería en un proyecto internacional pionero, nacido de las dificultades originadas por el coronavirus”.
Relación entre el mundo del juguete y las vanguardias artísticas
Los profesores de la Universidad de Navarra que participan en este proyecto son Adrián Larripa, Raquel Cascales, Adam Jorquera y el propio Juan L.Roquette. Y el alumnado está formado por Itsaso Iriondo, Natalia Bruguera, Nora Villar, Amaia Pérez, María Ruiz y José Pou.
“El tema de partida de nuestra propuesta se basa en la relación existente entre el mundo del juguete y del juego con las vanguardias artísticas y con el nacimiento del diseño. Proponemos ahondar en su papel pedagógico, siguiendo las tesis de Juan Bordes, profesor invitado de nuestro Grado en Diseño y experto en esta temática”. “Al finalizar”, detalla el docente, “los alumnos harán una propuesta de juego o de juguete que podrá ser desarrollada industrialmente y comercializada con el apoyo de las empresas H-Farm y Clementoni”.
El workshop, de carácter experimental, según explica Juan L. Roquette, comienza con una fase de investigación común “con conferencias, hackathones (evento organizado con el fin de trabajar de forma colaborativa durante un período de tiempo acotado) y varias sesiones de puesta en común, con el objetivo de detectar las líneas de innovación en el ámbito del juego-juguete infantil”.
Una vez hecha esta aproximación, cada universidad desarrollará una propuesta, que podrá ser prototipada e incluso ensayada y comercializada por Clementoni. De ser así, llevará aparejado el reconocimiento comercial y de autoría a los alumnos que lo hayan ideado, así como la posibilidad de emprender prácticas profesionales para los estudiantes interesados en continuar con esta experiencia.
“Se trata, desde el mundo académico, de potenciar líneas de investigación que complementen la innovación en el mercado por parte de empresas punteras de diseño infantil. También se pretende actuar como trampolín que lance a los egresados en Diseño, para ayudarles a que puedan encontrar vías de desarrollo de sus carreras profesionales y a iniciarse en el ámbito laboral”, culmina Juan L. Roquette.
Hola! Me pareció interesante el enfoque del artículo. No es un tema que tuviera presente. Saludos