El Gobierno y el Instituto Cervantes potenciarán juntos el idioma español en los ámbitos científico y tecnológico con el objetivo de reforzar su influencia como lengua de ciencia a través de numerosos proyectos
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, han firmado este miércoles un acuerdo con ese objetivo durante un acto al que se ha sumado el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado.
Pedro Duque, informa una nota de prensa del Ministerio, ha celebrado que ambas partes acuerden trabajar juntas, cada una en su área, en una estrategia similar, y ha insistido en que esta colaboración no cambiará la necesidad de compartir los resultados científicos en inglés.
García Montero ha señalado que apostar «con orgullo y ambición» por el idioma «pasa por una clarísima preocupación por el español como lengua científica y tecnológica’, y se ha comprometido a trabajar para que esta colaboración en beneficio del español sea «muy productiva».
El protocolo que han firmado recoge el deseo de ambas partes de promover el español en la producción de conocimiento científico, y para ello se reforzará la cooperación entre los agentes españoles del sistema de I+D+I (investigación, desarrollo e innovación) en los 45 países donde tiene centros el Cervantes.
El Instituto ampliará las actividades culturales de su programa «Ciencia con Ñ», cuyo objetivo es divulgar la ciencia y la innovación españolas, y dentro de su programación académica, difundirá el conocimiento de terminología científica en español y organizará cursos de español científico. EFE