NAVARRAINFORMACION.ES
CORREOS presentó, el pasado miércoles 15 de marzo, el sello conmemorativo dedicado al 20 Aniversario de la Reapertura y Bicentenario del Teatro Real
Al acto de presentación han asistido el Presidente del Patronato del Teatro Real, Gregorio Marañón y Bertrán de Lis; la Secretaria General Técnica del Ministerio de Fomento, Alicia Segovia Marco; la Presidenta de SEPI, Pilar Platero Sanz, y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, entre otros.
Este innovador y original sello se emite con motivo del 20 aniversario de la reapertura de la que se considera la primera institución de las artes escénicas en España, después de años de rehabilitación arquitectónica, y 200 años de su fundación en 1818. En abril de este mismo año, se colocó la primera piedra pero no fue hasta 1850 cuando el proyecto se hace por fin realidad.
Tras un derrumbamiento en 1925, el teatro permanece cerrado hasta 1966, cuando vuelve a abrir sus puertas. En su escenario se desarrollaron las temporadas de la Orquesta Nacional o la Orquesta Sinfónica de RTVE ya que por entonces era la única sala de Madrid habilitada para ello. En 1984 se inicia una segunda rehabilitación para recuperar el teatro como sala operística y el 11 de octubre de 1997 reabre sus puertas con un programa doble en el que se representaba La vida breve y el ballet El sombrero de tres picos, ambas obras del gran Manuel de Falla.
Otros sellos dedicados al Teatro Real
Precisamente con este motivo, CORREOS emitió dos sellos con el título “Inauguración del Teatro Real de Madrid”, en impresión calcográfica. El primero con la fachada remozada del coliseo y el segundo con un retrato del tenor aragonés, Miguel Fleta, quien estaba representando la ópera Carmen de Georges Bizet cuando en 1925 fue clausurado el Teatro.
Pero no ha sido la única ocasión en la que el Teatro Real ha sido el motivo de un efecto postal. En 1992, coincidiendo con la Capitalidad Europea de la Cultura de Madrid, CORREOS emitió una serie filatélica de cuatro sellos con edificios culturales representativos de la ciudad como el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Municipal y el Teatro Real. Esta emisión fue muy especial y su diseño fue encargado al pintor, arquitecto y escenógrafo madrileño Sigfrido Martín Begué, quien combinó de forma magistral la arquitectura de los edificios representados con su particular estilo figurativo de motivos oníricos y simbólicos.
Las emisiones dedicadas al Teatro Real son un ejemplo más del compromiso de CORREOS con la divulgación del patrimonio cultural español y del arte en todas sus facetas, de su historia y de los hechos más relevantes, como esta efeméride que celebramos hoy y que recuerda los veinte años en los que esta institución ha ocupado un lugar destacado dentro de la escena europea acogiendo grandes producciones internacionales así como a las más destacadas voces del panorama musical.
Características Técnicas
El sello que se ha presentado hoy pertenece a la serie Efemérides. Reapertura del Teatro Real y forma parte de una hoja bloque troquelada y desplegable cuya dimensión es 105.6 x 79.2 mm. El sello reproduce la fachada principal del Teatro Real, que parece surgir del escenario del mismo teatro y al desplegar las pestañas que representan las cortinas y las butacas se puede ver el sello completo, que además tiene un tamaño mayor al habitual. Tiene unas dimensiones de 85.8 x 61.1 mm, una tirada de 180.000 ejemplares y su valor postal es de 3,15€.