

La cuarta edición del ‘Teaming’ de Cinfa ha conseguido la financiación para abordar sus dos primeros proyectos. En esta ocasión, las microdonaciones reunidas por los trabajadores del laboratorio servirán para ayudar a dos niños enfermos de Pamplona, Alejandro y Maialen.
A través de esta iniciativa de solidaridad en equipo, los ‘teamers’, junto con la propia empresa, que duplica la cantidad reunida, han entregado 3.500 euros para la familia de Alejandro Guerra, un pequeño de cuatro años que padece un retraso psicomotor global. Otros 3.500 euros se han destinado al Hospital Sant Joan de Deu, en Barcelona, centro que está llevando a cabo una investigación sobre el Síndrome de Rett, una enfermedad rara que sólo ‘ataca’ a niñas, y que afecta a Maialen Bravo, una niña de casi 6 años.
Alejandro padece una enfermedad sin diagnosticar que le provoca un retraso psicomotor global y que le impide hablar; le causa hipotonía (falta de fuerza muscular), miopía y sordera; y por el que, a sus cuatro años, presenta el desarrollo cognitivo de un niño de 1 año. Para un caso así, explica Diego, su padre, “la medicina tradicional se limita a terapias de estimulación (fisioterapia y logopedia). Nosotros, además, lo llevamos por nuestra cuenta a equinoterapia; a ASPACE, donde le tratan con el método Pëto; también recibe sesiones de estimulación cognitiva, y en casa practicamos Doman, un método que requiere muchísima dedicación diaria. Todo suma, y lo que no vamos a hacer es quedarnos quietos. Hay que ir probando a ver qué puede ayudarle”, resume.
Por eso es tan importante la aportación de los ‘teamers’, que ha permitido a esta familia acceder a un tratamiento innovador. Alejandro acudió recientemente a un centro de Madrid donde le trataron en una cámara hiperbárica, que oxigena el cerebro con el fin de favorecer las conexiones neuronales e incluso regenerar las que están dañadas. “Estamos súper contentos -cuenta Diego-. Hemos notado un gran cambio, sobre todo en su actitud. Ahora vemos que está mucho más conectado con nosotros. Normalmente, Alejandro vive en su mundo, y ahí es feliz, pero ahora interactúa más y estamos valorando acudir de nuevo para que reciba más sesiones”.
Maialen es una niña de casi 6 años que sufre Síndrome de Rett, un trastorno genético neurológico que afecta mayoritariamente a niñas, quienes se desarrollan de forma normal hasta los 6-18 meses. Es entonces cuando sufren una regresión y dejan de andar, de hablar y de usar sus manos. Le diagnosticaron esta dolencia cuando cumplió los dos años. Su padre, Daniel, recuerda aquellos momentos como “un trance muy duro. Cuando te dan la noticia se te cae el mundo encima y se pasa muy mal, pero a los días reflexionas y piensas que por lo menos sabes a lo que te enfrentas, y que de ahí solo puedes ir hacia arriba. Y en ello estamos”, sonríe.
“Cuando era más pequeña logró gatear, pese a que no es lo habitual con su trastorno –continua-. Ahora es capaz de desplazarse con el ‘culete’ hasta donde ella quiera. No habla ni se expresa, pero nosotros vemos que entiende más de lo que se podría pensar”, asegura Daniel. La niña estudia en la ikastola Hegoalde, que dispone de un Aula Alternativa en la que realiza fisioterapia y otras actividades específicas para sus necesidades. Además, y como en el caso de Alejandro, sus padres trabajan con ella cada día con el método Doman y recibe equinoterapia en un centro. Hace poco se han animado a probar una nueva técnica, la regulación energética, “que le está ayudando a estar más tranquila”, según cuenta su padre.
El dinero recaudado por el ‘Teaming’ de Cinfa se ha destinado a un centro pionero en la investigación del Síndrome de Rett, el Hospital Sant Joan de Deu, de Barcelona. “Preferimos que las donaciones vayan a la investigación porque tenemos esperanzas de que en el futuro se pueda encontrar algún tratamiento a la que actualmente es una enfermedad incurable”.
La propuesta de este proyecto también salió del Área de Fabricación de Cinfa, ya que Ruth Sánchez conocía el caso de Maialen y pensó que “a mis compañeros de la empresa les encantaría ayudarle. Este tipo de situaciones nos tocan a todos y es muy fácil volcarse y aportar en la medida en que podamos”, expresa.
Mientras que Paula Cárdenas, del Área de Fabricación de Cinfa, ha sido la impulsora de este proyecto y conoce bien tanto los esfuerzos que realizan los padres y familiares de Alejandro, amigos y vecinos suyos, como la satisfacción de ver cómo el Teaming aporta tanto mediante un poco de cada uno. “El euro que donamos los trabajadores de Cinfa es algo que no notamos individualmente, pero, en conjunto, para una familia con este tipo de gastos es una gran ayuda en la que, personalmente, me encanta participar. También es de agradecer la proporción que destina la empresa para hacer posible estas donaciones”.
El ‘Teaming’
El ‘Teaming’ surgió cuando la hija de Jil Van Eyle, su creador, nació con hidrocefalia, lo que le llevó a buscar nuevas fórmulas de recaudación en distintas organizaciones para investigar esta enfermedad. Hoy, se ha convertido en una filosofía que puede trasladarse a todos los ámbitos de una organización.
Concretamente, el ‘Teaming’ consiste en microdonaciones que realizan los empleados que lo desean, por ejemplo, un euro de la nómina, que se destinan a un proyecto concreto y tangible elegido por los trabajadores y en el que la empresa también puede colaborar, como apoyo a sus trabajadores, doblando la cantidad. De esta manera, “estas aportaciones, que de manera individual serían invisibles, se transforman en una valiosísima ayuda permanente a un proyecto común que, al mismo tiempo, refuerza la unión interna de una empresa”, explica Van Eyle.