
CCOO valora de forma negativa los resultados de la primera EPA del año en Navarra, ya que entre otros aspectos aumenta el desempleo, desciende la ocupación y disminuye la población activa
No obstante, a pesar de que el desempleo se eleva trimestralmente en 1.500 personas, en un año se reduce en 5.900 parados, aspecto positivo teniendo en cuenta que el primer trimestre habitualmente trae consigo crecimientos del paro en Navarra, y que en este año ese crecimiento ha sido de menor intensidad. La tasa de paro (15,66%) aumenta en 0,7 puntos respecto a la del anterior trimestre aunque disminuye con respecto a la de hace un año en 1,46 puntos. Navarra sigue siendo la Comunidad con menor tasa de paro de todo el Estado.
CCOO advierte del elevado peso que sigue teniendo el desempleo de larga duración (alrededor de 25.400 personas llevan en paro más de un año) y de los hogares con todos sus miembros en paro: de un total de 253.000 hogares en Navarra, 18.200 tienen a todos sus miembros activos en paro, 200 hogares más que hace un año.
Para CCOO los datos reflejan que más allá de la mejora macroeconómica, el día a día de miles de familias sigue siendo muy complicado. Se observa una presencia creciente de la desigualdad y la pobreza laboral, de la exclusión de miles de personas que tiene su expresión en el aumento de los hogares sin ingresos, en las familias con todos sus miembros en paro y en el peso creciente de las personas en paro de muy larga duración.
Urge, finalmente, un cambio de las políticas económicas que pongan fin a las políticas de austeridad y recortes, con una potente iniciativa pública para activar la economía y la creación de empleo de calidad.
El paro aumenta en Navarra en 1.500 personas en el primer trimestre