

Ocio nocturno en la casa de la juventud
- ‘Noche de música electrónica’
- Fecha: sábado 21 de marzo
- Horario: de 21 a 24 horas
- Entrada libre
- Programa:
- 21 horas: inicio y presentación
- 21 horas: radio en directo
- 21.30 horas: apertura zona DJ
- 22 horas: talleres de DJ
- 23 horas: talleres de producción musical
- 24 horas: clausura
‘Noche de música electrónica’ es la propuesta de la Casa de la Juventud. El objetivo es en esta ocasión que los asistentes se adentren en el mundo de los DJs y la radio de la mano de ÁTICA (Asociación Técnica Independiente de Contenido Audiovisual), entidad que ya llevó a cabo una actividad similar en el centro municipal el año pasado. El acceso es libre y no es necesario inscribirse previamente.
Los locutores de ÁTICA trasladarán su estudio a la Casa de la Juventud y realizarán una programación especial que se emitirá en directo a través de FM e Internet, realizando conexiones con las demás salas y talleres del evento. Además, los jóvenes que acudan a la actividad podrán disfrutar a lo largo de la noche de la actuación en vivo de varios DJs que pincharán diferentes estilos y ritmos de música electrónica, como house, techno, deep y minimal. Está prevista la actuación de Álex Muguiro, Antxón Sáez, Eneko Caldas e Íñigo del Rosario, que compartirán también sus trucos con los presentes.
Entre las 22 y las 24 horas se desarrollarán diversos talleres de DJ. Por un lado, los profesionales de la música Mikel Sevillano, The Beltrán Brothers y Mikel Blanco contarán a los asistentes cómo utilizan sus herramientas a la hora de pinchar música y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo, desde el vinilo al midi, pasando por el CD. Por otro lado, Adrián Alegría y Jesús Bustamante producirán una canción en directo, mostrando cómo crear un estudio digital en casa mediante distintas aplicaciones de producción musical con secuenciador y live.
Emisión radiofónica y formación desde 2013
ÁTICA (Asociación Técnica Independiente de Contenido Audiovisual) comenzó su actividad en el año 2013 con fines enfocados tanto al ocio como a la cultura y la enseñanza, apostando por acercar y socializar las nuevas formas de crear, difundir y consumir música ligadas a los continuos avances tecnológicos. ÁTICA se presenta asimismo como un espacio colaborativo en el que potenciar la creatividad y proyectar el talento.
Desde el momento de su formación, difunde contenidos de audio a través de su propia estación de radio (ATICA FM), creando una programación propia que abarca las 24 horas del día, con cobertura en Pamplona (106.4FM) y en la provincia de Huesca (87.5FM), siendo la primera emisora de radio nacida en Navarra que exporta sus contenidos fuera de la comunidad.
Además de sus actividades radiofónicas, sus componentes realizan cursos de DJ y de producción musical en centros aptos para la enseñanza, así como talleres con los que muestran cómo desempeñan sus diferentes facetas (locución, producción, actuaciones en directo) de una manera didáctica, abierta y distendida.
Actividades variadas a propuesta de las asociaciones
La programación de ocio nocturno arrancó el año pasado con el objetivo de seguir buscando la participación activa de los jóvenes de la ciudad, que pueden conocer así de una forma nueva los servicios y recursos que les ofrece el centro municipal. Las sesiones pueden incluir diversos tipos de actividades y aprovechar todos los espacios de la Casa. Al tratarse de actividades nocturnas, se procura que no generen ninguna molestia a los vecinos de los edificios colindantes, por lo que se evita programar eventos que conlleven molestias acústicas. Hasta ahora se han celebrado noches dedicadas a temáticas tan variadas como el misterio, la radio, la ciencia, los juegos de mesa, el terror, el baile, las culturas del mundo, el circo o a probar los distintos cursos que ofrece la Casa.
Las asociaciones juveniles pueden proponer la realización de actividades para abrirlas al público, y un técnico de la Casa de la Juventud se ocupa de gestionar el programa con su colaboración. Posteriormente se evalúa cada actividad, para lo cual se dispone de un formulario que se pasa a una parte de los asistentes. A través de dicho formulario se recaba tanto la valoración de la iniciativa en general como la valoración específica de las actividades celebradas, así como todas las sugerencias que quieran reflejar los participantes.