

El expresidente de Gowex, Jenaro García, pagó la fianza de 600.000 euros que le impuso el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz para evitar su ingreso en prisión, aunque deberá entregar su pasaporte y no podrá abandonar el territorio nacional. Mientras, el mismo juez ha ordenado la detención e ingreso en prisión provisional del socio de M&A José Antonio Díaz Villanueva, que auditó las cuentas de Gowex, al no haber pagado la fianza de 200.000 euros que le había impuesto para eludir la cárcel.
¿Justo? ¿Somos todos iguales ante la ley? ¿Tiene más derechos quien más dinero tiene? ¿Está bien diseñado este sistema judicial que permite comprar la libertad? ¿Qué se hace con todo ese dinero acumulado que pagan de fianza quienes pueden hacerlo? ¿Se utiliza para fines lícitos?
No deja de ser curioso que en medio de toda esta corriente de fraudes, corrupción, delitos, cuentas bancarias ‘olvidadas’ en paraísos fiscales, sinvergüenzas, caraduras y ladrones por doquier, la ‘cosa’ se solucione pagando una fianza con la que poder seguir circulando en la calle. Cuando menos curioso.
Caso Gowex, caso Pujol, caso Nóos, caso Ere en Andalucía etc…, etc…, etc… aparte, lo cierto es que cada vez los delincuentes están siendo acorralados y puestos a disposición judicial con un final a la sombra durante una buena temporada, aunque en muchas ocasiones se trate de eludir con dinero. Dinero que en muchas ocasiones es suyo y mío, y que debería ser devuelto y reintegrado en su totalidad.
¡Habrá que ir ampliando los locales ‘de sombra’!