

El PP ha sido el partido más votado en las elecciones europeas al lograr 16 eurodiputados, frente a 14 escaños conseguidos por el PSOE, con más del 97 por ciento de los votos escrutados. Podemos, el partido de Pablo Iglesias, y Ciudadanos, liderado por Albert Rivera, entrarán a formar parte del Parlamento Europeo con 5 y 2 diputados, respectivamente, con más del 97 por ciento de los votos escrutados
El Partido Popular ganas las elecciones con 16 escaños, siete menos que en 2009, mientras que el PSOE, la segunda fuerza con 14 eurodiputados, pierde nueve, según los datos del Ministerio del Interior, con más del 97% de los votos escrutados. Podemos, con cinco escaños, es la gran sorpresa. El resto de partidos que entran en el Europarlamento son UPyD (4), Coalición por Europa (3), la coalición de Esquerra (2), Ciudadanos (2), Europa de los Pueblos (1), Primavera Europea (1).
La participación española en las elecciones europeas se sitúa en un 45,86%, según ha señalado la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría. Este resultado supone un incremento de siete décimas con respecto a los comicios de 2009, cuando votó el 44,9% de los ciudadanos. Sin embargo, si se toman los datos que Interior aportó el mismo día de las elecciones, un 46%, sin incluir por tanto el voto de los residentes en el extranjero, el resultado supone un descenso de casi medio punto. La participación en Cataluña en las elecciones al Parlamento Europeo ha sido del 47,44%, lo que supone 10 puntos más que en los comicios de 2009, cuando fue del 36,94%.