Bildu, Geroa Bai y las abstenciones de PSN y Contigo en el Parlamento de Navarra rechazan una declaración institucional de reconocimiento y apoyo a la UCO
La Junta de Portavoces ha rechazado una propuesta de declaración institucional por la que el Parlamento de Navarra traslada su reconocimiento y apoyo a la UCO de la Guardia Civil por su función esencial en la defensa del Estado de Derecho, la persecución de la corrupción y el respeto a la legalidad, presentada por UPN.
Bildu y Geroa Bai han votado en contra; PSN y Contigo-Zurekin se han abstenido; UPN, PPN y G-Mixto han votado a favor.
La propuesta de declaración institucional rechazada dice lo siguiente:
1. El Parlamento de Navarra traslada su reconocimiento y apoyo a la UCO de la Guardia Civil por su función esencial en la defensa del Estado de Derecho, la persecución de la corrupción y el respeto a la legalidad.
2. El Parlamento de Navarra manifiesta su confianza en el trabajo riguroso y eficaz de la UCO para continuar investigando este y otros posibles delitos.
3. El Parlamento de Navarra condena la presunta trama de corrupción revelada por la UCO, que involucra a altos cargos del PSOE como Santos Cerdán, José Luís Ábalos y Koldo García.
4. El Parlamento de Navarra exige que se esclarezcan y asuman todas las responsabilidades políticas derivadas de estas informaciones.
5. El Parlamento de Navarra se compromete a trabajar para minimizar el daño a la buena imagen de Navarra que de forma injusta estamos sufriendo como comunidad por estos hechos.
– La Junta de Portavoces ha rechazado una declaración institucional por la que el Parlamento de Navarra se adhiere al Posicionamiento sobre la Educación en Emergencias en el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) 2025, presentada por UPN, PSN, Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin.
Vox se ha abstenido; el resto a votado a favor.
La propuesta de declaración institucional rechazada dice lo siguiente:
1. El Parlamento de Navarra se adhiere al Posicionamiento sobre la Educación en Emergencias en el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) 2025.
2. El Parlamento de Navarra se compromete a continuar trabajando para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas en todas las partes del mundo (ODS4).
3. El Parlamento de Navarra se compromete a fortalecer la cooperación y las alianzas estratégicas.
4. El Parlamento de Navarra considera necesario proteger y garantizar el derecho a la educación en contextos de crisis, dotando de entornos seguros, protectores y de bienestar. La educación es clave para el desarrollo pleno, tener rutina, fomentar la igualdad de género, mejora la seguridad alimentaria, previene la violencia, fortalece la resiliencia y promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
5. El Parlamento de Navarra se compromete a garantizar entornos seguros y de cuidados en los centros educativos.
6. El Parlamento de Navarra se compromete a favorecer el conocimiento de la ciudadanía acerca de la educación en emergencias, ya que la educación salva vidas y es una herramienta vital que protege y ofrece esperanza en contextos de crisis, en todos los niveles de la Administración.
La Mesa ha aprobado, con la abstención de los dos representantes de UPN, un Acuerdo por el que el Parlamento de Navarra denuncia y condena públicamente la violación sistemática de DDHH que está ocurriendo en El Salvador, presentado por la Presidencia.
El contenido de dicho Acuerdo había sido rechazado previamente como Declaración Institucional (presentada por Presidencia), con el voto en contra del Grupo Mixto y las abstenciones de UPN y PPN.
El Acuerdo de Mesa aprobado dice lo siguiente:
1. El Parlamento de Navarra denuncia y condena públicamente la violación sistemática de DDHH que está ocurriendo en El Salvador, al mismo tiempo que se reconozca y respalde el trabajo de defensa de los Derechos Humanos de las OSC salvadoreñas bajo un sentido de corresponsabilidad, solidaridad y cooperación internacional, lo cual se ha venido apoyando desde la política de cooperación navarra.
2. El Parlamento de Navarra insta y apoya a todas las instituciones navarras, principalmente al Gobierno de Navarra, a mantener y fortalecer los recursos y flexibilidad para proyectos de cooperación al desarrollo en El Salvador a través del trabajo con OSC navarras y salvadoreñas.
3. El Parlamento de Navarra insta al Gobierno de Navarra a realizar las acciones de incidencia que sean oportunas a través de los canales diplomáticos correspondientes del Estado Español, solicitando que todos los instrumentos de cooperación española, incluida toda la cooperación descentralizada, queden excluidos de la aplicación de la LAEX. Al mismo tiempo que se sume a las convocatorias que se puedan realizar para sumar esfuerzos como cooperación española en El Salvador en un espacio único para la actualización de la situación y posibles acciones de acompañamiento en el marco de la implementación de la LAEX.