Últimas noticias

Esparza (UPN): «Navarra es hoy una de las Comunidades con mayor presión fiscal de España»

NAVARRA INFORMACIÓN

Javier Esparza asegura que la política fiscal que se aplica actualmente en la Comunidad foral «está haciendo daño» e indica que «Navarra es hoy una de las Comunidades con mayor presión fiscal de España»

El Ejecutivo Foral se reafirma en su convicción de que la Mesa de Fiscalidad “dará sus frutos”

En respuesta a una interpelación de UPN, para quien la política fiscal que se aplica actualmente ha dejado de ser atractiva para retener talento, para atraer inversión y para crear empleo

El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, ha afirmado hoy que “la Mesa de Fiscalidad formada entre los socios de Gobierno y Bildu dará sus frutos».

En el transcurso de una interpelación de UPN sobre fiscalidad en el Pleno de control, Arasti ha dicho que, «si nos podemos reunir y hay propuestas de UPN, al menos sean propuestas hechas por ustedes, no por una consultora, que traen propuestas ‘ad hoc’ para ciertas empresas y ciertos contribuyentes que a veces, menos el nombre y el apellido, falta poco».

Arasti ha dicho que «es curioso que las mismas tesis en contra de la presión fiscal se repitan sistemáticamente en cualquier comunidad de la que uno se haga eco. Da igual que sea en territorio común, que en las Haciendas Vascas. Esas que tanta admiración y envidia despiertan en la bancada de UPN».

«Si de verdad quieren sumar, háganlo, pero de verdad. Este Gobierno tiene ideas y dentro de poco se harán públicas, cuando llegue el momento de debatir la próxima Ley de Medidas Fiscales», ha aventurado Arasti.

«Lo que no vale es lanzar una retahíla de medidas, en muchas ocasiones, copiadas, pero sin desarrollar. El debate real llega cuando se desarrollan las ideas, cuando se afrontan, con soluciones, las particularidades que esa idea puede provocar», ha añadido.

Arasti ha insistido en que el Gobierno trabaja «intensamente» en presentar un proyecto de medidas fiscales «bueno y justo para todos, pero teniendo en cuenta todas las variables. Huyendo del cortoplacismo y sabiendo, eso sí, que solamente con el esfuerzo compartido de toda la sociedad, cada uno en la medida de sus posibilidades podremos lograr un bien común del que beneficiarnos todas y todos».

Por su parte, Javier Esparza (UPN) ha asegurado que la política fiscal que se aplica actualmente en la Comunidad foral «está haciendo daño» y ha indicado que «Navarra es hoy una de las Comunidades con mayor presión fiscal de España. El resultado de esta política es que las familias pagan más, que las empresas pagan más, que los autónomos pagan más, que las pymes pagan más, y lo más grave, que Navarra ha dejado de ser atractiva para retener talento, para atraer inversión y crear empleo», ha afirmado.

Además, Esparza ha criticado que se ha «excluido» a UPN de la Mesa Fiscal. Así, se ha dirigido al consejero para plantearle que «si quiere hablar de modelo fiscal, de verdad y sin chantajes de Bildu, invite a UPN a esa mesa. ¿O siguen empeñados en excluir a la formación más importante de Navarra? ¿No le deja Bildu que nos invite?», ha preguntado, para afirmar que «desde UPN proponemos una reforma fiscal sensata, valiente, justa, y lo hacemos con propuestas concretas, como rebajar el IRPF para las rentas más bajas, especialmente para los jóvenes, para las familias y para los autónomos».

Ainhoa Unzu (PSN) ha manifestado que «la recetas mágicas de UPN, que plantea bajadas generalizadas de impuestos, son falsas soluciones, que solamente conducen a menor recaudación, al debilitamiento de nuestro Estado de Bienestar y que supondrían la ruina real para la clase trabajadora, así que seguiremos apostando por la prudencia, el rigor y la responsabilidad fiscal». Además, ante la queja de que el Gobierno «excluye» a UPN, Unzu le ha recordado «cuántos años le llamó el Gobierno para hablar de presupuestos» y los regionalistas dieron un «plantonazo».

Laura Aznal (Bildu) ha declarado que «la función más importante de los impuestos es, sin duda, la redistribución de la riqueza y de los ingresos» y ha afirmado que «los objetivos económicos, sociales y medioambientales de UPN y de EH Bildu son muy diferentes. Por tanto, si EH Bildu es determinante en la elaboración de políticas fiscales y el Gobierno decide hablar de fiscalidad con EH Bildu para hacer políticas progresivas, vamos a proponer sobre la mesa medidas concretas para que quien más gana, aporte más», ha señalado.

Mikel Asiain (Geroa Bai) ha destacado que «desde el año pasado venimos insistiendo machaconamente» en la necesidad de adoptar medidas fiscales para «aliviar la situación de las rentas bajas y medias», incluyendo a los autónomos que «se mueven en esas magnitudes, y en ello estamos este año también». Asiain ha asegurado que «a través de la Mesa de Fiscalidad se están trabajando esas propuestas».

Irene Royo (PPN) ha preguntado al Gobierno «por qué no invita al Partido Popular» a la Mesa Fiscal si «quiere un debate serio» en este ámbito. En su opinión, «esa mesa es una excusa para no tomar decisiones hasta llegadas las elecciones y entonces sí tendrán un gesto. Déjense de cantos de sirena, empiecen a tomar medidas de reducción fiscal como están haciendo el resto de las comunidades», ha pedido al Ejecutivo foral.

Miguel Garrido (Contigo) ha explicado que su formación no es partidaria de invitar a UPN a la Mesa Fiscal «porque sus clientes políticos, es decir, las grandes empresas y las rentas altas, son distintos de las personas, de los colectivos, a los que va enfocada esa Mesa Fiscal. Son diferentes, serían ustedes un elemento extraño en esa Mesa Fiscal defendiendo a las rentas altas y a las grandes empresas», ha dicho a los regionalistas.

Emilio Jiménez (Grupo Mixto) ha afirmado que «la política fiscal de los gobiernos socialistas es la de ingresos y más ingresos, y si se puede, más ingresos, a sabiendas de que un tipo muy alto no significa a veces que se recaude más, se puede recaudar incluso menos y se puede desincentivar el consumo, la inversión, el gasto. La política fiscal no está consiguiendo los objetivos redistributivos del reparto de la riqueza», ha concluido.

 

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies