Los precios de la vivienda suben un 2,6% en la eurozona y del del 3,8% en la UE, según Eurostat
En el tercer trimestre de 2024, los precios de la vivienda, medidos por el índice de precios de la vivienda, aumentaron un 2,6% en la zona del euro y un 3,8% en la UE en comparación con el mismo trimestre del año anterior. En el segundo trimestre de 2024, los precios de la vivienda aumentaron un 1,4% y un 3,0% en la zona del euro y la UE , respectivamente. Estas cifras proceden de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea .
En comparación con el segundo trimestre de 2024, los precios de la vivienda aumentaron un 1,4% tanto en la eurozona como en la UE en el tercer trimestre de 2024.
En el tercer trimestre de 2024, los precios de la vivienda, medidos por el índice de precios de la vivienda, aumentaron un 2,6% en la zona del euro y un 3,8% en la UE en comparación con el mismo trimestre del año anterior. En el segundo trimestre de 2024, los precios de la vivienda aumentaron un 1,4% y un 3,0% en la zona del euro y la UE , respectivamente. Estas cifras proceden de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea .
En comparación con el segundo trimestre de 2024, los precios de la vivienda aumentaron un 1,4% tanto en la eurozona como en la UE en el tercer trimestre de 2024.
Índice de precios
El índice de precios de la vivienda (IPV) mide la evolución de los precios de todas las viviendas adquiridas por los hogares (pisos, casas unifamiliares, casas adosadas, etc.), tanto de nueva construcción como existentes, independientemente de su uso final y de sus anteriores propietarios. Los IVP de los Estados miembros son elaborados por los institutos nacionales de estadística. Los IVP de la zona del euro y los agregados de la UE son elaborados por Eurostat. Los IVP se calculan como índices encadenados anualmente con ponderaciones que se actualizan cada año. Los agregados del IVP europeo se calculan actualmente como medias ponderadas de los IVP nacionales utilizando como ponderación el PIB a precios de mercado (expresado en millones de estándares de poder adquisitivo – PPA) de los países en cuestión.
Zona euro y zona UE
Zona del euro (EA20): Bélgica, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Austria, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia.
Unión Europea (UE27): Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia.