NAVARRA INFORMACIÓN
Feijóo expresa la preocupación y avisa de la dimensión internacional de las investigaciones judiciales que afecta al entorno del presidente Sánchez y su gobierno
Alberto Núez Feijóo, presidente del PP, en Bruselas avisa de la dimensión internacional de las investigaciones judiciales que afectan a Sánchez, su gobierno, su partido y su familia, una situación “de absoluta anomalía” en la UE . En la reunión con la presidenta de la Comisón Euuropea, Ursula von der Leyen, y con Manfred Weber, presidente del PP europeo, ha expresado la preocupación por esta situación judicial.
El presidente del PP alerta de que lo que ocurre en nuestro país no es una polémica doméstica, sino que trasciende a Europa porque la salud de la democracia en España es la salud de la democracia de la Unión.
Cree que el cambio político en España es inevitable en este momento, por lo que aconseja a los partidos que apoyan al Gobierno que revisen su posición y sean coherentes con algunas de sus decisiones anteriores.
Acusa al Gobierno de amparar a un fiscal general investigado por el Supremo, en lugar de activar el artículo 31 del Estatuto Fiscal, que daría lugar a su cese por incumplimiento grave de sus funciones.
“¿Cómo va a poder defender la legalidad quien está imputado presuntamente por saltársela?, ¿qué puede haber más grave para un fiscal que el máximo tribunal le esté investigando?”, se pregunta Feijóo, quien sitúa a García Ortiz como el “ministro número 23 del Gobierno”.
Destaca que esta situación no tiene precedentes y se suma a que ayer la Fiscalía Anticorrupción pidió al TS que imputase a Ábalos, el que fuera número dos de Sánchez, por cohecho, tráfico de influencias y organización criminal.
Apunta que hoy se ha constatado que Sánchez conoció y autorizó la entrada en Barajas de la vicepresidenta Delcy, pese a la prohibición de la Comisión Europea.
Lamenta el daño reputacional que todo ello supone para nuestro país y que España sea protagonista en los principales medios de comunicación internacionales por esta situación de “urgencia vital”.
Remarca que el PP seguirá protegiendo el Estado de derecho en nuestro país y evitar a la UE que la cuarta economía del euro se vea envuelta en una situación judicial que afecta al presidente del Gobierno, a su familia, al Ejecutivo y al PSOE como nunca había ocurrido en democracia.
Respecto a la decisión de la Fiscalía Anticorrupción de solicitar al juez de la AN que no admita a trámite la querella del PP, Feijóo asegura que lo importante no es cómo empieza una denuncia, sino cómo termina. “Y veremos cómo acaba”, indica.
“La diferencia entre un partido democrático y que cree en el Estado de derecho y el Gobierno de España ha de ser muy clara. Los partidos democráticos debemos respetar las decisiones de la Fiscalía y de los órganos jurisdiccionales de nuestro país. Y por supuesto, que las respetamos”, señala el presidente del PP.
“No hay política más inhumana que la falta de política migratoria”, afirma Feijóo, quien lamenta que Sánchez se esté quedando solo en esta cuestión frente al resto de países. “Hagamos una política migratoria de adultos y no nos quedemos aislados frente al consenso europeo”, manifiesta.
Censura que el Gobierno siga sin pedir ayuda a la Comisión Europea ni el despliegue de Frontex y considera irresponsable que España sea el único país del sur de Europa sin política migratoria coordinada con el resto de países de la Unión ni cuente con acuerdos bilaterales con los países de origen.
Sitúa al Gobierno de Sánchez como el responsable de la gestión directa de los problemas de migración irregular que tiene España y apuesta por buscar acuerdos de cooperación con las comunidades y alcanzar pactos europeos eficaces.
Avanza que la inmigración será uno de los temas que abordará mañana con el líder de la CDU, Friedrich Merz, en Berlín, y reitera la necesidad de aplicar una política migratoria firme, responsable, humanitaria y europea, que distinga claramente entre migración regular e irregular.
Traslada a la presidenta Von der Leyen, con quien ha mantenido una reunión bilateral, su satisfacción por que la composición de la futura Comisión reserve las carteras de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente a comisarios del PP.