El Papa marca el camino sinodal y su esencia que pasa por escuchar y comprender
El Papa Francisco horas antes del inicio del Sínodo de hoy 4 de octubre, ha afirmado en un post en su cuenta de ‘X’, que «la esencia del camino sinodal reside en una verdad de fondo que no debemos perder de vista nunca: su finalidad es escuchar, comprender y poner en práctica la voluntad de Dios».
Tras la publicación, el 2 de octubre, de las preguntas y respuestas del Papa a los Dubia de cinco cardenales, hoy 4 de octubre comienza el Sínodo que se extenderá durante 4 semanas de trabajo que desembocarán en un documento final. LA Sinodal coincide con el día de San Francisco de Asís. Nombre que el santo Padre eligió para su pontificado..
El Sínodo comenzará con la celebración de la Misa en la plaza de San Pedro coincidiendo con la publicación de la Laudate Deum. Por la tarde, la primera congregación general con el saludo del Papa y los informes del Secretario general y del Relator general.
Misa y Laudate Deum
Francisco inaugura la asamblea con una Misa en la plaza de San Pedro. Concelebran los 21 nuevos cardenales creados en el Consistorio del 30 de septiembre y todo el Colegio Cardenalicio; estarán presentes los 464 participantes en el Sínodo, de los cuales 365 miembros, 54 mujeres con derecho a voto por primera vez, luego 20 delegados de las Iglesias Orientales y dos Obispos chinos nombrados por el Papa. Todos regresan de Sacrofano, donde vivieron tres días de retiro.
Los trabajos comenzarán mañana por la tarde en el Aula Pablo VI (y no en el Aula Nueva del Sínodo). Pblicación del Laudate Deum, la exhortación apostólica que sigue a la encíclica Laudato si’.
La primera Congregación General
Por la tarde se celebrará la primera congregación general en presencia del Papa, que pronunciará un saludo seguido del informe del Secretario general, el cardenal Mario Grech, y del Relator general, el cardenal Jean Claude Hollerich.
Instrumentum laboris, documento básico del trabajo sinodal. Recoge la experiencia de las Iglesias en el mundo que sufren por las guerras, las desigualdades, la pobreza, por las heridas de los abusos, o que piden reconocer el papel de las mujeres y de los laicos y renovar el lenguaje de la Iglesia en diversos campos.