
Correos ha emitido esta semana un sello dedicado al Castillo de Marcilla cuyo ejemplar se incluye dentro de la serie Castillos
La empresa pública ha puesto en circulación un timbre con una tirada de 124.000 unidades, donde se muestra una calcografía del castillo de la localidad navarra. En esta ocasión, también se puede adquirir una prueba de artista que recoge una vista aérea en color ocre del pueblo de Marcilla. De este producto filatélico se han emitido 14.000 unidades.
El castillo palacio de Marcilla (Navarra) es una fortaleza de estilo gótico construida en el siglo XV por Mosén Pierres de Peralta. Adquirido por el Gobierno de Navarra en 1976 y restaurado en profundidad en el periodo 2008-2012, actualmente alberga la casa consistorial y otros organismos municipales.
La vida de Marcilla gira en torno a su imponente castillo, situado en medio de la localidad junto a él se reúnen sus habitantes y celebran sus fiestas.
Además de un papel defensivo, esta fortaleza tuvo también el papel de mansión palaciega de los marqueses de Falces, descendientes de Pierres de Peralta, durante cuatro siglos.
En el año 1516 estuvo en peligro y, a punto de ser demolido por las tropas guipuzcoanas que comandadas por el capitán Villalva, pretendían demoler la fortaleza siguiendo la orden del Cardenal Cisneros.
Fue salvado de tal desastre por doña Ana de Velasco, esposa del señor marqués, Alonso Carrillo. Este hecho dio lugar a la más famosa de las leyendas de Marcilla, inmortalizada en la película “La dama guerrera, Doña Ana de Velasco.”
El castillo tenía en su interior un gran patio de armas en torno al cual se distribuían las dependencias. En tiempos modernos, se fueron añadiendo construcciones más bajas que redujeron este espacio interior.
Fue construido con ladrillos sobre taludes de piedra. Rodeado de grandes fosos disponía del típico puente levadizo. En los cuatro ángulos del cuadrado se elevan unos fuertes torreones prismáticos. Tenía en el centro otra más elevada, pero menos gruesa, provista de almenas y anguladas saeteras.
En este edificio se guardó desde 1470 la espada Tizona del Cid Campeador, cedida a Mosén Pierres por Fernando el Católico, permaneciendo en él hasta la Guerra Civil, exactamente, hasta 1848, año en que se traslada desde Marcilla a Madrid. Se expuso en préstamo en el Museo del Ejército y en 2007 fue adquirida por instituciones públicas y depositada en el Museo de Burgos.
La filatelia promueve el conocimiento en todos sus aspectos, todo lo relevante para las personas se ha reflejado en un sello. En este caso se centra en la difusión e historia de esta construcción del siglo XV. El Castillo de Marcilla se incluye dentro de la serie Castillos que lleva difundiendo por todo el mundo estas obras arquitectónicas desde el año 2001.
Cada sello emitido tiene una tarifa de 3,75 euros, mientras que la prueba de artista tiene un coste de 9,99 euros.
Características técnicas
- Emisión: CASTILLOS
- Motivo: Castillo de Marcilla. Navarra
- Fecha de puesta en circulación: 14 de septiembre de 2023
- Procedimiento de impresión: Offset + calcografía
- Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
- Formato del sello: 57,6 x 40,9 mm (horizontal)
- Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical)
- Efectos en pliego: 16 sellos.
- Valor postal del sello: 3,75 €
- Tirada: 124.000 sellos.