Últimas noticias

La escritora navarra Dolores Redondo recibe el Premio Príncipe de Viana 2023

NAVARRA INFORMACIÓN

La escritora navarra Dolores Redondo recibe el Premio Príncipe de Viana  por su “habilidad para fomentar la lectura” y promocionar la Comunidad Foral

El Gobierno de Navarra ha hecho entrega hoy del Premio Príncipe de Viana de la Cultura a la escritora Dolores Redondo en un acto celebrado en las ruinas de la antigua iglesia de San Pedro de Viana. Un su trigésimo cuarta edición, tras su creación en 1990 por el Gobierno de Navarra con el fin de reconocer la trayectoria de personas o entidades relevantes en cualquiera de los ámbitos de la cultura, bien a través del ejercicio de la creación, del estudio o de la investigación, o mediante su promoción y fomento.

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha recalcado en la ceremonia “el poder inestimable” de la escritora para “crear lectores y ser puerta de entrada de muchas personas al mundo de la literatura”.

“Sus historias han supuesto una carta de presentación para Navarra”, ha continuado “un camino que, entrando por Baztán, ha permitido que miles de visitantes de todo el mundo lleguen a la Comunidad Foral”.

Chivite ha reconocido a las “mujeres poliédricas, empoderadas, que componen personajes complejos y completos, y que lejos de paternalismos, resultan de inspiración para lectoras de todas las edades”.

El integrante del Consejo Navarro de la Cultura y defensor de la candidatura premiada, Javier Azanza, ha relatado la trayectoria profesional de Dolores Redondo.

En la laudatio, ha recordado el primer contacto de la escritora con la literatura a través de los cuentos de Hans Christian Andersen, Julio Verne o la obra ‘Pequeño teatro’ de Ana María Matute, “con los que dio forma a sus primeros relatos y cuentos infantiles y se presentó a varios concursos, en los que quedó descalificada por ser menor de edad”. Reconocimientos que llegarían años después, tanto a nivel nacional como internacional, entre los que destacan el Premio Pluma de Plata en 2014, Premio Planeta en 2016 con su obra ‘Todo esto te daré’ o menciones en Finlandia, Francia o Reino Unido.

Azanza ha destacado además “la condición humana” de las obras de la autora “indagando en los grandes dilemas de la humanidad a los que trata de encontrar un sentido”, junto con sus escenarios basados en la geografía navarra, “su obra es una auténtica seña de identidad de la Comunidad Foral”, ha añadido.

Agradecimiento de Dolores Redondo

Dolores Redondo ha mostrado su “profundo agradecimiento” por el premio “que otorgáis a mi obra, a la pulsión irrefrenable que llevaba a una adolescente a poner sobre el papel un pensamiento sobre otro, la narrativa oscura de una vida real y otra imaginaría”, ha relatado.

En su discurso ha recordado las palabras de William Faulkner, Premio Nobel de Literatura en el año 1949: “Nuestra tragedia consiste en un miedo físico general y universal, donde sólo queda esta pregunta: ¿cuándo me eliminarán?”. Palabras que según ha mencionado, “parecen tan nuevas y actuales como las mías”, en estos tiempos “malos para la lírica, donde las amenazas a la creatividad nos llueven con tanta frecuencia”, época en la que ha indicado que “la inteligencia artificial y su cacareada llegada, vuelven a poner en entredicho el trabajo creativo, la originalidad y el impulso”.

Ante esta situación, Redondo se ha dirigido a esos escritores y escritoras jóvenes a quienes ha animado a que escuchen: “La fuerza de la creatividad que brota de tu espíritu y revélate, creando, escribiendo, inventando, diseñando, pintando, bailando, cantando… Crea, porque la creación artística supone el más auténtico grito de rebeldía del ser humano que no se somete a ese miedo vestido de desánimo”. “El ser humano está llamado a prevalecer, y si algún día una inteligencia artificial diezma a la humanidad, espero, que el último aliento del último ser humano se consuma imaginando un mundo mejor, y que, si puede, lo deje escrito”, ha concluido.

Acto institucional

El acto se ha celebrado en las ruinas de la antigua iglesia de San Pedro de Viana coincidiendo con el 600 aniversario de la creación de la institución del Principado de Viana por el Rey Carlos III el Noble para su nieto, que acabaría siendo rey bajo el nombre de Carlos IV.

La entrega del premio, presidida por el pendón del Principado de Viana, ha estado amenizada por el coro Voces Forales de la Policia Foral y la Banda de Música de Viana Banda, quienes han interpretado el himno de Navarra, Marcha para la entrada del Reyno; la Ezpata dantza de la ópera Amaia del compositor Jesús Guridi; y las canciones ‘Lau Teilatu’ del grupo Itoiz y la ‘Cançó de matinada’ de Juan Manuel Serrat.

Dolores Redondo, pasillo Policía Foral de Navarra.
Dolores Redondo y familia, Premio Príncipe de Viana.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies