
NAVARRA INFORMACIÓN
Pamplona inicia los actos próximos a la Semana Santa 2023, Vestido de la Dolorosa, programa del Septenario y Traslado de la Dolorosa a la Catedral
Este miércoles 22 de marzo se dará el pistoletazo de salida a los actos próximos a la Semana Santa con la colocación de la Madre de Pamplona en sus andas procesionales y el vestido con las galas y el manto procesional. Las Hermanas de la Soledad (de la Hermandad de la Pasión) se encargarán del proceso de vestido de la imagen que estrenará una nueva combinación regalada por las hermanas de la Hermandad de la Pasión
Quedará así la Virgen de la Soledad lista para el comienzo del Septenario que tendrá lugar este próximo sábado día 25 en la Parroquia de San Lorenzo a las 19:30 horas, celebrándose hasta el viernes 31 a esa misma hora. Al acabar la última de las Eucaristías del Septenario, se verificará el Traslado de la Dolorosa de San Lorenzo hasta la Catedral pamplonesa.
Vestido de la Virgen
El miércoles 22 de marzo por la tarde en Pamplona se cumplirá de nuevo con una de sus más arraigadas y entrañables tradiciones: vestir la imagen de Nuestra Señora de la Soledad para su traslado anual a la Catedral.
Este es otro de los actos que se celebran en la emblemática iglesia de San Lorenzo, parroquia que tiene el honor de albergar, junto a San Fermín, a la Virgen Dolorosa, dos símbolos fundamentales de nuestra ciudad.
Desde hace 100 años la Dolorosa es trasladada a la Catedral con motivo de los distintos cultos de Cuaresma y Semana Santa y son las Hermanas de la Soledad quienes desde el principio han tenido encomendada la tarea de vestirla. Tarea que cumplen con toda la dedicación, el cariño y la responsabilidad que se recoge desde sus orígenes en los estatutos y reglamento de la “Hermandad de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo”.
Septenario de la Dolorosa
Como cada año la sección de Hermanas de la Soledad de la Hermandad de la Pasión de Pamplona, encargada del cuidado y culto de nuestra madre Dolorosa organiza el Septenario de los Dolores de María. Será del 25 al 31 de marzo en la Iglesia parroquial de San Lorenzo a las 19:30 horas
Septenario de la Soledad · Marzo 2023
Sábado 25-03-23 La profecía de Simeón
Mons. D. Francisco Pérez, Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela
Coro San Francisco Javier
Domingo 26-03-23 La huída a Egipto
- Javier Leoz, párroco de San Lorenzo de Pamplona
Coro de Voces Graves
Lunes 27-03-23 El Niño perdido en el Templo
D Miguel Larrambebere Zabala. Vicario General Pastoral
Coro San Lorenzo
Martes 28-03-23 María encuentra a su Hijo cargando con la cruz
D Juan Tejero Ariño. Canónigo de la SI Catedral de Pamplona
Auroros de Santa María
Miércoles 29-03-23 Jesús muere en la cruz
D ALfredo Urzáiqui. Párroco de Sta. María de Ermitagaña – La Sagrada Familia
Coro La Asunción
Jueves 30-03-23 María recibe el cuerpo de Jesús bajado de la cruz
- César González Purroy, capellán de la Hermandad de la Paz y Caridad y párroco de El Salvador de Pamplona y San Marcelo de Artica
Coral Ipar Doñua
Viernes 31-03-23 Jesús es colocado en el sepulcro
- Juan Luis Lorda, capellán de la Hermandad de la Pasión, profesor de la Universidad de Navarra y colaborador en S. Nicolás de Pamplona
Coro Santa Mª la Real de Voces Graves
Traslado de la Dolorosa
Este viernes 31 tendrá lugar el traslado de la Dolorosa desde la Iglesia de San Lorenzo, donde reside habitualmente, hasta la SI Catedral. El cortejo se iniciará a la finalización del Septenario, recorriendo las calles Mayor, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes y Curia hasta llegar a la Seo Pamplonesa donde será recibida por las autoridades eclesiásticas de la ciudad.
Desde las OCHO de la tarde, en el Rincón de la Aduana, se despacharán vales, los cuales dan derecho a la recogida de los cirios. Estos vales se canjearán por los cirios desde las OCHO Y CUARTO de la tarde en el Rincón de la Aduana, debiendo los asistentes seguir hasta la puerta principal de San Lorenzo formando filas y con los cirios encendidos hacia la calle Mayor.
La Virgen Dolorosa, portada por la Hermandad de Paz y Caridad estará acompañada por primera vez por el grupo de los Siete Dolores, que se estrena este año, las cofradías y hermandades de la ciudad, así como el clero de la iglesia de San Lorenzo y la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Pasión del Señor, organizadora del acto.
Finalmente el Ayuntamiento de la ciudad y la Banda La Pamplonesa. A su llegada a la SI Catedral el Deán de la misma, Don Carlos Ayerra, recibe a la Virgen y dirige un pequeño acto.
La Madre de Pamplona residirá en la Catedral hasta el próximo Viernes Santo, cuando se unirá a la tradicional Procesión del Santo Entierro. Una vez acabado se realizará el Retorno, desde la Iglesia de San Agustín hasta la de San Lorenzo.
El paso y la imagen de Nuestra Señora de la Soledad
La imagen de Nuestra Señora de la Soledad fue encargada por el ayuntamiento al ser donado un manto para la anterior Virgen Dolorosa que se encontraba en la Iglesia de San Agustín. Dicho manto resultó ser en extremo suntuoso en comparación con la sencillez de la imagen, lo que motivó a las autoridades locales a encargar una imagen nueva. Esta imagen fue realizada por Rosendo Nobas en 1883.
Rosendo Nobas y Ballbe fue discípulo de Agapito y Venancio Vallmitjana (autor el primero del Cristo Yacente de la Hermandad de la Pasión). Principalmente escultor, aunque también acuarelista, fue autor de obras como el monumento a Rafael Casanova en Barcelona o el Panteón Farreras Framis en el cementerio de Montjuic. Ganó la medalla de segunda clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid de 1871 con la obra Torero herido. En 1866 expuso en París con gran éxito. Murió repentinamente de una pulmonía que contrajo mientras cuidaba de su madre.
La imagen de la Dolorosa, cuyo cuidado está a cargo de la Sección de Hermanas de la Soledad de la Hermandad de la Pasión, presenta una gran maestría con sus arrugas de dolor en la frente, los ojos hundidos y unas preciosas manos entrelazadas. Son los ojos lo más logrado de la figura, otorgándole un gran verismo gracias tanto a su modelado como a su colocación en la talla. Las andas, diseñadas en 1928 por Víctor Eusa siguiendo su estilo característico, fueron ampliadas en diversas ocasiones tanto para aumentar el número de portadores como para colocar el nuevo manto que confeccionaron las Madres Adoratrices en el año 1961. Dicho manto fue sufragado en gran parte por una suscripción popular. El resto lo pagó el ayuntamiento de Pamplona, propietario de la imagen, salvo cuando durante la segunda república fue cedido a la Hermandad de la Pasión (tal y como estaba especificado en los estatutos de la misma) hasta que fue reclamado de nuevo en el año 1937.