NAVARRA INFORMACIÓN
Europa desembolsa los primeros 3.000 millones de euros para Ucrania de los 18.000 millones que tiene previsto entregar este 2023
Los futuros pagos a Ucrania de 1 500 millones EUR al mes continuarán a partir de marzo.
La Comisión Europea (CE), presidida por Ursula von der Leyen ha desembolsado hoy los primeros 3 000 millones EUR del paquete de ayuda macrofinanciera MFA+ de 18 000 millones EUR para Ucrania.
Tras la entrada en vigor del Reglamento AMF+ a mediados de diciembre de 2022, solicitada por el Consejo Europeo de los días 20 y 21 de octubre de 2022.
Este paquete ofrece a Ucrania una mayor flexibilidad y condiciones de endeudamiento más favorables.
Además es apoyo financiero estable, regular y predecible de hasta 18 000 millones de euros para 2023. Ucrania podrá seguir pagando salarios y pensiones y mantener en funcionamiento los servicios públicos esenciales, como hospitales, escuelas y viviendas para personas reubicadas. También permitirá a Ucrania garantizar la estabilidad macroeconómica y restaurar la infraestructura crítica destruida por Rusia en su guerra de agresión, como la infraestructura energética, los sistemas de agua, las redes de transporte, las carreteras y los puentes.
Ucrania tendrá que pagar los préstamos altamente concesionales (de un Estado a otros o instituciones intergubernamentales) en un plazo de hasta 35 años, a partir de 2033. No obstante, la UE cubrirá los costes de los tipos de interés de Ucrania, apoyados cuando sea necesario mediante pagos adicionales por parte de los Estados miembros al presupuesto de la UE.
Los Estados miembros de la UE y los terceros países podrán aportar más fondos al instrumento, que se utilizarán como subvenciones, si así lo desean.
A cambio Ucrania deberá presentar informes para garantizar el uso transparente y eficiente de los fondos. Mediante un Memorando de Entendimiento entre Ucrania y la Comisión, que entró en vigor el 16 de enero de 2023.
La Comisión toma «préstamos» para el fondo AMF+
Para garantizar los fondos de los préstamos, la Comisión está tomando préstamos en los mercados de capitales con arreglo a su enfoque de financiación unificada.
La Comisión, en nombre de la UE, está emitiendo bonos de la UE de marca única en lugar de bonos denominados por separado para programas individuales. Esto permite a la UE estructurar los préstamos de manera que sea más fácil de gestionar para Ucrania y mantener los costes de endeudamiento lo más bajos posible, también en beneficio de Ucrania como receptor de los préstamos.
Para garantizar este endeudamiento para Ucrania, la Comisión está utilizando el margen de maniobra en el presupuesto de la UE, de manera específica para Ucrania.
El margen de maniobra es la diferencia entre el límite máximo de los recursos propios (es decir, la cantidad máxima de recursos que la Comisión puede pedir a los Estados miembros que contribuyan en un año determinado) y los fondos que realmente necesita para cubrir los gastos previstos por el presupuesto. El margen de maniobra, que ya se utiliza para garantizar los préstamos destinados a programas de asistencia financiera a los Estados miembros, garantizará a los inversores en bonos que las cantidades prestadas a la UE para financiar los préstamos ucranianos se reembolsarán en todas las circunstancias.
Otras ayudas
El Mecanismo de Protección Civil de la UE ha facilitado el envío de generadores, transformadores y cables, entre otros. En el marco del Fondo de Apoyo a la Energía de Ucrania establecido por la Comunidad de la Energía a petición de la Comisión Europea, se han puesto a disposición más de 156 millones de euros para cubrir las necesidades inmediatas en el sector energético.
La Comisión también entregó más de 40 millones de euros en contramedidas y equipos contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares de las reservas de la UE y asignó 13 millones de euros para la restauración de laboratorios dañados por los ocupantes rusos en Chernobyl.
Para apoyar a Ucrania, la Comisión también ha presentado medidas para facilitar el comercio, en particular la suspensión de los derechos de importación sobre las exportaciones ucranianas, y para establecer vías de solidaridad para ayudar a Ucrania a exportar productos agrícolas.