NAVARRAINFORMACIÓN.ES
Suben las pernoctaciones extrahoteleras de Navarra aunque siguen un 30 % por debajo de 2019
Las pernoctaciones en los establecimientos turísticos extrahoteleros de Navarra crecen un 142,2% en marzo respecto al mismo mes de 2020, según ha informado el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat).
Si se compara con niveles previos a la pandemia, las pernoctaciones extrahoteleras bajan un 30,6% respecto a marzo de 2019 por las restricciones sociosanitarias llevadas a cabo para el control de la pandemia del coronavirus.
Pernoctaciones
En marzo se realizan un total de 37.295 pernoctaciones en los establecimientos extrahoteleros –Turismo Rural, Campings, Apartamentos y Albergues – de Navarra, un 142,2% más que en el mismo mes de 2020.
Personas viajeras
Según la encuesta de ocupación en alojamientos extrahoteleros, el número de personas viajeras alojadas aumenta un 26,0% con respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 6.698. La estancia media es de 5,6 pernoctaciones, crece un 92,3% respecto a marzo de 2020.
Por tipo de alojamiento, el número de personas viajeras alojadas aumenta un 86,0% en campings, y un 80,9% en turismo rural, mientras que desciende un 53,3% en albergues y un 47,0% apartamentos.
Acumulado Enero-Marzo
Según Nastat, en el primer trimestre del año, las pernoctaciones en Navarra decrecen un 8,9% respecto al mismo periodo de 2020.
En total se alojan 14.365 turistas en alojamientos extrahoteleros en el trimestre, un 53,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. La estancia media se sitúa en 6,0 pernoctaciones por persona, 96,1% más que la registrada en el mismo periodo de 2020.
Por tipo de alojamiento, el número de personas viajeras desciende un 75,7% en apartamentos, un 67,5% en albergues, un 43,7% en turismo rural y un 16,9% en campings.
TURISMO RURAL
Durante el mes de marzo las pernoctaciones en los establecimientos de turismo rural crecen un 109,0% en tasa interanual.
Comparando con niveles previos a la pandemia, las pernoctaciones en turismo rural bajan un
% respecto a marzo de 2019.
La estancia media de las personas viajeras es de 3,6 días, cifra un 15,4% superior a la del mismo mes del año anterior.
En el mes de marzo se ofrecen 722 establecimientos de turismo rural, con 5.611 plazas estimadas, un 77,8% más que las registradas en el mismo periodo del año anterior. El grado de ocupación por plazas, estimado en 5,8%, sube 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
Se emplea a 887 personas trabajadoras para atender los establecimientos de turismo rural de Navarra, un 4,0% menos que el mismo mes del año pasado.
En el periodo acumulado del año las pernoctaciones descienden un 17,1%.
CAMPINGS
Las pernoctaciones en campings registran un incremento del 353,2% respecto al mes de marzo de 2020, si bien descienden un 28,2% respecto a marzo de 2019.
La estancia media crece un 143,4%, y se sitúa en 5,7 días.
Se emplea a 78 personas trabajadoras para atender los campings de Navarra, un 90,2% menos
que el mismo mes del año pasado.
En el total del periodo acumulado hasta marzo, las pernoctaciones reflejan una subida del 89,9%.
APARTAMENTOS TURÍSTICOS
Durante el mes de marzo las pernoctaciones en apartamentos turísticos de Navarra crecen un 75,6% interanual, mientras que registra una caída del 13,4% respecto a marzo de 2019.
La estancia media en marzo es de 11,0 días por persona, cifra un 231,4% superior a la registrada
en marzo de 2020.
El grado de ocupación de los apartamentos turísticos es del 16,9% de las plazas ofertadas en Navarra, 2,3 puntos porcentuales más que el año anterior.
En el periodo enero-marzo las pernoctaciones descienden un 27,4%.
ALBERGUES
Durante el mes de marzo las pernoctaciones en albergues de Navarra crecen un 29,0% respecto al mismo periodo del año anterior. Respecto a los niveles previos a la pandemia, las pernoctaciones en albergues bajan un 14,8% respecto a marzo de 2019.
La estancia media en marzo es de 7,2 días por persona, un 175,6% más que hace un año.
En el periodo acumulado hasta marzo de 2020 las pernoctaciones registran un descenso del 0,5%.