Últimas noticias

David Garciandía, María Dolores Martínez y Angie Marcela Bejarano ganan el Premio Jaime Brunet

David Garciandía, María Dolores Martínez y Angie Marcela Bejarano ganan “ex aequo” el Premio Universitario Jaime Brunet

Los egresados por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) David Garciandía Igal y María Dolores Martínez Segura y la titulada de máster Angie Marcela Bejarano Riveros han resultado ganadores “ex aequo” del Premio Universitario Jaime Brunet a los Derechos Humanos y la Cooperación al Desarrollo, que otorga la Fundación del mismo nombre. El galardón, dotado con un certificado y 2.000 euros (que en este caso se repartirá entre los ganadores), premia aquellos trabajos de fin de grado o máster de la UPNA que versen sobre la defensa y protección de los derechos de las personas y sobre mejoras y propuestas en materias relativas a la cooperación al desarrollo.

El trabajo de David Garciandía Igal (Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho) lleva por título “Los Derechos Humanos en China: el marco jurídico de la libertad religiosa y su aplicación práctica”. En él, explica cómo en China “solo se permite la práctica de cinco religiones” y detalla que “el hecho religioso está sometido a un gran control”. “A través de los principios de independencia y autogestión, el Gobierno chino pretende que las religiones asimilen la cultura china y corten las relaciones con redes religiosas internacionales, creando así una suerte de autarquía religiosa. Pese al giro aperturista de la política religiosa desde la década de 1980, en los años más recientes se observa una mayor contracción del marco jurídico de la libertad religiosa”, concluye. El director del trabajo es el catedrático de Derecho Constitucional Alejandro Torres Gutiérrez.

Por su parte, María Dolores Martínez Segura (Grado en Enfermería) intenta responder al reto que se les presenta a los y las profesionales de enfermería “ante la realidad actual cada vez más multicultural”, para lo que se propone una formación en la dimensión cultural que aporte “un cuidado holístico y competente”. El título del trabajo es “Revisión de la actualización de enfermería transcultural con inmigrantes vulnerables” y consiste en la lectura y revisión bibliográfica, a través de las principales bases de datos sanitarias, para la obtención de información referente al tema actual de la migración y Enfermería transcultural. Se completa con un periodo de trabajo de campo realizado en la Unidad de Medicina Tropical y Salud Internacional Vall d ́Hebron-Drassanes (UMTSID) Barcelona. La directora del trabajo es la profesora Raquel Sáenz Mendía.

Por último, el trabajo de Angie Marcela Bejarano Riveros, que ha realizado el Máster Universitario en Intervención Social con Individuos, Familias y Grupos; lleva por título «Menores acompañados y vinculados al programa de asilo de Navarra. Diagnóstico de necesidades psicológicas y propuestas para la mejora de su intervención». En él, la premiada se propone conocer las necesidades psicosociales de este colectivo y el modo en que se le atiende desde los programas de acogida, así como proponer mejoras que contribuyan a la mejora de su atención. Se destaca la importancia de reforzar los vínculos afectivos, señalando como aspecto negativo los cambios constantes de domicilio y como buenas prácticas, la coordinación institucional y a intervención familiar y la alta oferta de recursos de ocio”. En este caso, la directora del trabajo es Izaskun Andueza Imirizaldu.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies