NAVARRAINFORMACIÓN.ES
La llegada de de turistas extranjeros a España se hunde en septiembre el 87,1 % por la pandemia del coronavirus
España está atravesando su peor crisis en el sector turístico por culpa de la pandemia del coronavirus. El sector, muy afectado, tras meses de fronteras cerradas durante el estado de alarma y confinamiento y la desconfianza interior por la gestión de la pandemia.
España recibe 1,1 millones de turistas internacionales en septiembre, un 87,1% menos que en el mismo mes de 2019 por culpa de la pandemia del coronavirus y los rebrotes de la segunda oleada.
Los datos de las encuestas de entradas de turistas internacionales y del gasto que hicieron en España, que este martes ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan también en los nueve primeros meses de 2020 han visitado España 16,8 millones de turistas. El año pasado lo hicieron 67,0 millones.
Francia es el principal país de residencia, con 389.773 turistas, lo que representa el 34,2% del total y un descenso del 60,4% respecto a septiembre del año pasado.
Reino Unido y Alemania son los siguientes países con más turistas que visitan España. Reino Unido aporta 161.899 (un 92,3% menos en tasa anual) y Alemania 90.495 (un 92,8% menos).
El gasto acumulado en los nueve primeros meses del año se situó en 17.715 millones de euros, el 75,9% menos que los 73.516 millones que se dejaron en enero-septiembre de 2019.
Los principales países emisores en lo que va de año son Francia (con cerca de 3,3 millones de turistas y un descenso del 64,2% respecto a los nueve primeros meses de 2019), Reino Unido (con más de 2,8 millones y una bajada del 80,8%) y Alemania (con casi 2,2 millones de turistas, un 75,8% menos).
Comunidades autónomas de destino principal
Cataluña es el primer destino principal de los turistas en septiembre, con el 24,2% del total. Le siguen Comunidad Valenciana (16,2%) y Andalucía (15,7%).
En el resto de comunidades el número de turistas desciende un 90,3% en Canarias, un 92,8%
en Comunidad de Madrid y un 94,1% en Islas Baleares.
En el acumulado de los nueve primeros meses de 2020 las comunidades que más turistas reciben son Cataluña (con casi 3,5 millones y un descenso del 77,7% respecto al mismo período de 2019), Canarias (con cerca de 3,3 millones y una bajada del 65,9%) y Andalucía (con casi 2,5 millones, un 74,6% menos).
Vías de acceso y forma de alojamiento principal
La vía aeroportuaria es la que sirve de entrada al mayor número de turistas en septiembre, con 567.364, lo que supone un descenso anual del 92,3%.
Por carretera llegan un 52,9% menos de turistas, por ferrocarril un 79,0% menos y por puerto
acceden un 96,8% menos.
El número de turistas que utilizan el alojamiento de mercado como modo de alojamiento principal en septiembre disminuye un 89,8% en tasa anual. Dentro de este tipo, el alojamiento hotelero baja un 90,1% y la vivienda en alquiler un 90,0%.
Por su parte, el alojamiento de no mercado se reduce un 72,2%. Los turistas alojados en vivienda de familiares o amigos descienden un 75,7% y los hospedados en vivienda en propiedad un 66,3%.
Motivo principal, duración de la estancia y organización del viaje
El Ocio, recreo y vacaciones es el motivo principal del viaje a España para 902.098 turistas en septiembre, lo que supone un descenso anual del 88,6%.
La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas en septiembre es la de cuatro a siete noches, con 377.943 turistas y una disminución anual del 91,0%.
El número de visitantes baja un 51,3% entre los que no pernoctan (excursionistas) y un 67,8% entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).
En septiembre más de un millón de turistas viajan sin paquete turístico, lo que supone un descenso anual del 83,5%. Con paquete turístico llegan 105.904, un 95,9% menos.
España está atravesando su peor crisis en el sector turístico por culpa de la pandemia del coronavirus. El sector, muy afectado, tras meses de fronteras cerradas durante el estado de alarma y confinamiento y la desconfianza interior por la gestión de la pandemia.