
NAVARRAINFORMACIÓN.ES
La segunda oleada del coronavirus en España se llevará por delante 500.000 empleos y 300.000 autónomos, según ATA
En plena segunda ola de contagios del coronavirus Covid-19, con la implantación del toque de queda nocturno a nivel nacional, con nuevos confinamientos y cierres perimetrales y un considerable aumento de las restricciones en prácticamente toda España, el pesimismo y la incertidumbre se reflejan en las respuestas del último barómetro presentado este miércoles por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos -ATA, la organización más representativa del sector.
Prácticamente el 10% de los autónomos prevé que tendrá que cerrar, lo que en términos absolutos se estaría hablando de 300.000 autónomos y uno de cada tres autónomos se plantea dadas las circunstancias el reducir plantilla, lo que podría traducirse en 500.00 empleos menos.
Este es uno de los principales resultados que se extraen de la encuesta realizada por ATA a autónomos entre el 23 y 25 de octubre sobre la previsión que tienen respecto a sus negocios.
Según el barómetro, un 4 % de los autónomos encuestados asegura que lleva con su negocio cerrado desde el pasado mes de marzo, a lo que se suma otro 2,5 % que tiene su negocio o actividad cerrados en estos momentos por las nuevas restricciones frente al coronavirus.
Así mismo, el 60,7 % de los encuestados afirma que aunque ha abierto, está funcionando al 50%. Únicamente el 14,5% de los autónomos encuestados desde ATA asegura que está abierto y funcionando con total normalidad y un 3,7% reconoce estar funcionando incluso mejor que antes de la pandemia.
Respecto a las ventas, los resultados muestran un abrumador 84% de los autónomos aseguran que la facturación de su negocio se ha visto reducida respecto a la del año anterior. El 8,7% asegura que se ha mantenido y hay un 4,3% que considera que incluso ha aumentado.
No obstante, la morosidad continúa siendo un problema para muchos autónomos, ya que uno de cada tres dice que la sufre y el 17,3 % habla de morosidad por parte de empresas privadas exclusivamente.
“El número de rebrotes y contagios no deja de crecer, y con ellos han llegado de nuevo las restricciones a la movilidad. Se avecina un desastre para autónomos, empresas y trabajadores si no se acompaña de un plan urgente de medidas económicas. Por ello el decálogo de medidas a tomar de forma urgente que presentamos el pasado lunes es un S.O.S de nuestro colectivo ante este nuevo panorama desalentador con desconfianza por parte de los consumidores y los empresarios» ha señalado el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en declaraciones recogidas en un comunicado.
«Se hace urgente establecer desde ya un plan de emergencia, y con vistas a un invierno muy duro, que prorrogue las ayudas existentes hasta el 31 de mayo de 2021, facilite la liquidez e impulse el consumo y la demanda con el fin de amortiguar la caída de la actividad y evitar el cierre de empresas y autónomos y por ende la destrucción de empleo”, ha remarcado.