Últimas noticias

Los ERTE moderan el alza de los costes laborales, que suben el 0,8 % hasta marzo

NAVARRAINFORMACIÓN.ES

El coste laboral de las empresas se sitúa en 2.570,32 euros por trabajador y mes en el primer trimestre, con un aumento del 0,8% respecto al mismo periodo de 2019.

El coste salarial por trabajador y mes se incrementa un 0,7% y alcanza los 1.889,78 euros de media. Por su parte, los otros costes suben un 1,0%, situándose en 680,54 euros por trabajador y mes.

Durante el primer trimestre de 2020 la jornada semanal media pactada por trabajador, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, es de 34,2horas. De estas, se pierden 4,7 horas a la semana, de las cuales 2,0 son por vacaciones y fiestas disfrutadas, 1,4 horas se deben a bajas por incapacidad laboral y 0,7 horas no se han trabajado por razones técnicas, económicas, organizativas, de producción y/o fuerza mayor–incluye el tiempo no trabajado de los trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE)–. El resto de horas no trabajadas (0,6) se deben a otras posibles causas como maternidad o paternidad, otros permisos remunerados, conflictividad laboral, etc.

El coste laboral por hora efectiva aument aun 4,8% en tasa anualcomo consecuencia del menor número de horas trabajadas debido,fundamentalmente, a la pandemia provocada por el COVID-19 y la declaración del estado de alarma que afectó a las dos últimas semanas del mes de marzo. Por su parte, el coste laboral por hora pagada crece un 0,6% puesto que el 98,4% de las horas no trabajadas son remuneradas (incluyendo las deERTE).

En tasa trimestral, y con datos corregidos de calendario y desestacionalizados, la variacióndel coste laboral por trabajadores del–0,3%, mientras que el coste por hora efectiva aumenta un 2,1%.

Con resultados corregidos de calendario la tasa anual por hora efectiva es del4,2%, mientras que por trabajador es del0,8%. Desestacionalizados, el coste laboral por hora efectiva aumenta un 4,2%, mientras que por trabajador creceun 1,0%.

El número de vacantes es de 103.005 en el primer trimestre. El 89,6% se encuentra en el sector servicios.

 

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies