Últimas noticias

Más de medio millón de parados en España en abril, sin afectados por ERTE y autónomos

NAVARRAINFORMACIÓN.ES

España suma más de medio millón de parados en España en abril, sin contar los afectados por ERTE y autónomos, datos que contabilizan el primer mes de la crisis económica del coronavirus

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se disparó en 282.891 desempleados en abril (+8%), su mayor repunte en un mes de abril de toda la serie histórica, debido a la crisis originada por el coronavirus.

Según las cifras difundidas hoy martes por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, la cifra total de parados al finalizar abril asciende a 3.831.203 desempleados, la más alta del registro desde mayo de 2016. Y la afiliación a la Seguridad Social pierde cerca un millón de cotizantes (casi 900.000 y 49.071, respectivamente).

Sin embargo, el dato de perceptores de prestaciones por desempleo, se situó en 5.197.451 personas en abril, por lo que el paro real ya habría superado ampliamente el nivel de los cinco millones. De hecho, habitualmente el número de parados es muy superior al de beneficiarios de prestaciones pero en esta crisis sanitaria y económica del coronavirus, según los datos oficiales, está ocurriendo de hecho todo lo contrario.

Cabe destacar que el cuarto mes del año siempre ha sido el propio para las nuevas contrataciones de verano y la Semana Santa. La crisis económica en el estado de alarma por coronavirus, sin embargo, ha dejado la afiliación media a la Seguridad Social en 18,4 millones y  771.694 afiliados menos que hace un año. Desde 2009, año de la última crisis, no caía con esta virulencia.

El otro dato a tener en cuenta es el aumento en el número de ERTE que a final de abril había casi 3,4 millones, lo cual supone casi un cuarto del total de afiliados al régimen general. De ellos, más de 3 millones eran ERTE por fuerza mayor.

Así pues, las ayudas, adoptadas en casi todo Europa, que facilitaban a las empresas y autónomos acogerse a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para aliviar los costes laboral, con una paralización en su facturación un 75% (siempre que siguieran dados de alta en la Seguridad Social), han conseguido sumar 4,5 millones de ocupados: 3,4 millones afectados por ERTE y 1,1 millones de trabajadores por cuenta propia, según cómputo de  la Seguridad Social.

Además, los autónomos, presos de la crisis, en la afiliación al sistema ha caído en 41.250 personas en abril, el peor dato en 37 años.

Por sectores, las mayores caídas se han producido en educación y comercio al por menor. Donde más ha crecido el desempleo han sido los servicios, con 219.128 más (un 8,76% más); la industria, con 26.832 (8,92%); en la construcción se incrementa en 25.055 (7,84%) personas; en la agricultura en 4.015 (2,52%); y en el colectivo Sin empleo anterior aumenta en 7.861 personas (2,95%).

 

Otras noticias publicadas

1 Comentario

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies