Últimas noticias

8.292 personas han sido atendidas a través del proyecto “Espacio Activo” de Cruz Roja Navarra

8.292 personas han sido atendidas a través del proyecto “Espacio Activo” de Cruz Roja Navarra

NAVARRAINFORMACIÓN.ES

El proyecto “Espacio Activo”, de Cruz Roja Navarra ha atendido a 8.292 personas desde 2018, y está ubicado en un local de 600 metros cuadrados de la calle Aralar 2, de Pamplona. Se trata de un nuevo entorno que aglutina toda la labor que Cruz Roja Navarra desarrolla con las personas mayores, dependientes y su entorno familiar, para prestarles una atención integral con todas las respuestas y recursos que la Institución puede ofertar

La consejera de Derechos Sociales Mª Carmen Maeztu se ha acercado a las instalaciones para conocer este espacio que entronca con la estrategia de envejecimiento activo y saludable de Navarra 2017-2022, impulsada por el Gobierno de Navarra. En su visita ha estado acompañada por Rafael Huarte Berrueta, presidente de Cruz Roja Navarra.

El objetivo de “Espacio Activo” es que la persona o familia que entre en el local con una necesidad percibida sea valorada y salga con una respuesta, bien porque Cruz Roja se la puede proporcionar o bien porque se le informará dónde pueden hacerlo, entroncando estas respuestas con los servicios públicos existentes y otros actores. En definitiva, un espacio que pretende estar cada vez más cerca de las personas, con acciones integradas y soluciones, basada principalmente en la labor del voluntariado, con una amplia participación social.

Representantes del Departamento de Derechos Sociales y Cruz Roja Navarra durante la visita.

Los proyectos que se llevan a cabo destinados a mayores persiguen un envejecimiento saludable, su autonomía y apoyo a personas cuidadoras ofreciendo: acompañamiento en el proceso de envejecimiento, red social para personas mayores solas, atención a personas con funciones cognitivas deterioradas, promoción del envejecimiento saludable, ayudas técnicas para la vida diaria, teleasistencia y soluciones tecnológicas, promoción del “buen trato” a personas mayores o intermediación laboral con personas cuidadoras y familias, entre otros.

Asimismo, el compromiso de la entidad por las personas mayores y su calidad de vida ha promovido un especial interés por aquellas que se pueden sentir solas. Para ello, desde ‘Enrédate: Red social para personas mayores que envejecen solas’ se identifica e interviene en procesos de soledad.

Además, y con el fin de incluir un aporte científico, está en marcha el proyecto de investigación “Estudio sobre la percepción de soledad de las personas mayores que viven solas en Navarra”, un trabajo sociológico que se realiza con la colaboración de la Universidad Pública de Navarra y con el apoyo del programa ‘Innova Social’ financiado por la Obra social “la Caixa” de Caixa Bank y la Fundación Caja Navarra.

Esta iniciativa pionera va a permitir evaluar el fenómeno de la soledad en personas mayores que viven solas, en cualquier zona geográfica de Navarra, tratando de obtener conclusiones sobre los distintos factores que intervienen en este sentimiento y que esté presente en los procesos de envejecimiento de este grupo de población. Con las conclusiones obtenidas, Cruz Roja quiere profundizar en la definición de un perfil de riesgo de sufrir soledad, avanzar en la identificación de factores de riesgos y promover un modelo de intervención que prevenga estos procesos. Esta información también orientará las acciones del Departamento de Derechos Sociales en esta materia, en los próximos años.

A lo largo de 2019, más de 4.300 personas han participado de los proyectos y actividades de “Espacio Activo”. Con ellas se han realizado 31.744 intervenciones, a través de 261 personas voluntarias y 4 técnicas.

Estrategia de envejecimiento activo y atención centrada en la persona

El proyecto “Espacio Activo” encaja con la estrategia de envejecimiento activo y saludable de Navarra 2017-2022, impulsada por el Gobierno de Navarra. La estrategia sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en esta materia y se completa con el Plan de Acción 2018-2019. Su finalidad es promover que el envejecimiento de la población de Navarra se produzca con la máxima capacidad funcional y con la mejor calidad de vida, de manera que las personas permanezcan activas, autónomas e independientes durante el mayor tiempo posible.

Navarra tiene una de las mayores esperanzas de vida al nacer de Europa y del mundo. Su evolución ha sido positiva en los últimos años, con un aumento en torno a dos años entre 2005 y 2015. De acuerdo a las proyecciones de población más probables realizadas por el Instituto de Estadística de Navarra, en 2022 el 20% de la población de Navarra será mayor de 64 años, y el 7% mayor de 80. Por otra parte, debido a la mayor esperanza de vida de las mujeres se produce una feminización de la vejez, con una mayor proporción de mujeres que de hombres en edades avanzadas.

Para hacer frente a los restos del envejecimiento de la población, la estrategia puesta en marcha por Gobierno de Navarra se despliega sobre siete líneas de actuación que van desde el fomento de actividades comunitarias participativas, sociales, deportivas, culturales y ambientales realizadas por las personas mayores, hasta el apoyo al movimiento asociativo de mayores. También la ayuda económica y técnica de iniciativas ciudadanas relacionadas con el envejecimiento activo y saludable, la creación de oportunidades y espacios de comunicación para el desarrollo de actividades intergeneracionales, el fomento de programas de voluntariado, el debate social en torno a los derechos de las personas mayores y la creación de mecanismos de participación en torno al desarrollo de la propia estrategia.

Entre las medidas que se han puesto en marcha destaca un cambio en el modelo de atención a la población mayor, “centrado en la persona”. Este enfoque, que se está implantando progresivamente en gran parte de las residencias, parte del respeto pleno a la dignidad de las personas y las coloca en el centro, contando son su participación y reconociendo su capacidad para seguir avanzando en su proyecto de vida, independientemente de su edad.

Estas medidas se completan con el desarrollo de nuevos servicios de proximidad para dar apoyo a las personas en situación de fragilidad o dependencia y a sus familias cuidadoras.

Uno de los mayores retos que enfrenta Navarra en la atención a las personas mayores es el de la soledad. En la Comunidad Foral el 37,8% de los hogares unipersonales están compuestos por personas mayores de 65 que viven solas. Proyectos como “Espacio Activo” están orientados a paliar esta situación y, como consecuencia, mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies