
La conservadora alemana Ursula von der Leyen se convertirá el próximo 1 de noviembre en la primera mujer en presidir la Comisión Europea tras recibir este martes el respaldo de una mayoría absoluta de la Eurocámara aunque por la mínima, con 383 votos frente a los 374 que necesitaba
La alemana Ursula von der Leyen se ha convertido en la nueva presidenta de la Comisión Europea, por mayoría absoluta con 383 votos a favor, de un total de 747, sustituyendo así a Jean-Claude Juncker.
Se han cumplido las previsiones que otorgaban a la alemana superar los 374 votos necesarios para convertirse en la primera mujer que lidera este organismo con los apoyos de su grupo, el Partido Popular Europeo, pero también de varios liberales y socialdemócratas.
La Comisión Europea redacta las leyes de la Unión Europea, hace cumplir las normas del bloque y tiene el poder de imponer multas a los Estados miembro si es necesario.
«Es una gran responsabilidad y mi trabajo comienza ahora», dijo Von der Leyen inmediatamente después de la votación. «Trabajemos juntos constructivamente».
Nacida en Bruselas, von der Leyen tiene siete hijos y se formó como ginecóloga antes de entrar en política.
Es la primera mujer en ser elegida presidenta de la Comisión Europea. Pero no está libre de polémica.
Von der Leyen prometió dar un impulso al papel de la Unión Europea en lo relacionado con el bienestar social para hacer frente a la pobreza.
También ha señalado que será una activa defensora de los derechos de la mujer.
En un discurso ante el Parlamento Europeo pronunciado este martes, Von der Leyen se comprometió a otorgar al Parlamento Europeo el «derecho de iniciativa», lo que permitiría a los diputados elaborar proyectos legislativos, una facultad que actualmente solo tiene la Comisión.
En relación con el tema de la inmigración, la funcionaria dijo que fortalecerá la agencia europea de fronteras y costas, Frontex, elevando hasta 10.000 su número de empleados. Esta medida permitiría un mejor control de los accesos a la UE.
Von der Leyen prometió fortalecer el servicio de fronteras de la UE.
Al mismo tiempo, Von der Leyen destacó la necesidad de «preservar el derecho a asilo a través de corredores humanitarios».
También ofreció crear un seguro de desempleo europeo.