NAVARRAINFORMACIÓN.ES
El proyecto “Modelo de gestión sostenible para la preservación de paisajes abiertos de montaña (OPEN2PRESERVE)”, liderado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) a través de su instituto de investigación IS-FOOD (Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria) recibirá 1.726.000 euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en los próximos tres años
Se trata del proyecto europeo financiado por el Comité de Programación del Programa Interreg Sudoe para el periodo 2014-2020 que más importe recibirá del total de los 21 seleccionados de entre 357 candidaturas presentadas.
La coordinación del proyecto OPEN2PRESERVE corre a cargo de la profesora e investigadora de la UPNA Rosa Maria Canals y cuenta con un amplio partenariado, constituido por 13 socios beneficiarios y 22 asociados de tres países distintos (Francia, España y Portugal) entre los que se encuentran universidades, centros tecnológicos, fundaciones y otros organismos.
Se trata de una propuesta de gestión sostenible de valles de montaña, que están afrontando una intensa modificación del paisaje como resultado del éxodo rural y de cambios en los sistemas productivos.
La propuesta plantea realizar experiencias piloto en áreas abandonadas y amenazadas de alto valor de protección (Lugares de Interés Comunitario, Parques Naturales y Reservas de la Biosfera) de Navarra, Andalucía, Cataluña, Galicia, Norte de Portugal, Aquitania y Languedoc-Rosellón. Estas experiencias se basarán en una combinación de herbivorismo guiado (desbroce biológico) y técnicas iniciales de reducción de la acumulación de combustible mediante quemas controladas. En todas las experiencias, se buscará ofrecer soluciones innovadoras regionales que garanticen su sostenibilidad económica (clareos biológicos por razas autóctonas de equino y de ovino, valorización local por productos de carne de alta calidad, empresas de pastoreo, etc.), a fin de asegurar la viabilidad y puesta en práctica de las mismas más allá de la vida del proyecto.
Los socios beneficiarios, que acompañan a la UPNA en el proyecto, pertenecen a universidades (Universidade de Trás-o-Montes e Alto Douro, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Santiago de Compostela), centros e institutos tecnológicos (Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, Instituto Politécnico de Bragança), centros de investigación (Estación Experimental de Zaidín-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Institut Geode-Centre Nationale de la Recherche Scientifique), fundaciones (Pau Costa Foundation, Centro Tecnolóxico da Carne) y organismos de gestión regionales (Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Société d’Élevage del Pyrénées Orientales y Chambre d’Agriculture del Pyrénées Atlantiques).