Al menos una docena de personas han muerto desde la noche del sábado. El Gobierno cifra la participación en el 41,43% y la oposición en el 12%
El 41,53% del censo electoral, 8.089.320 votantes, participaron este domingo en las elecciones a la Asamblea Constiuyente en Venezuela, en una jornada en la que se ha producido al menos una decena de muertos.
La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), informó de que 14 personas perdieron la vida en las últimas horas en medio de protestas antigubernamentales, aunque el Ministerio Público solo ha confirmado ocho casos: tres en Mérida, uno en Lara, tres en Táchira (oeste) y uno en Sucre (noreste).
Así lo ha anunciado Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), el órgano que organiza la celebración y el recuento de elecciones. En el censo están inscritas 19,5 millones de personas.
En las últimas elecciones, las legislativas de diciembre de 2015 que ganó por mayoría absoluta la oposición, el chavismo obtuvo 5,6 millones de votos.
La oposición, califica de fraude los comicios y rebaja la cifra de participación al 12% del censo
La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) calcula que solo un 12% de los venezolanos con derecho a voto (casi dos millones y medio) han acudido a las urnas. Esta proporción sería inferior incluso al porcentaje del electorado que, según la propia Constitución, pueden promover la convocatoria de una asamblea constituyente.
La Asamblea Constituyente será constituida en los próximos días y tendrá el poder para reescribir la Carta Magna. Sus decisiones deberán ser acatadas por todos los poderes, incluido el Parlamento, por lo que la oposición cree que Maduro de intentar perpetuarse en el poder e instaurar una «dictadura».
Países como Colombia, México, Estados Unidos o España y la Unión Europea han anunciado que no reconocerán a esta asamblea. NAVARRA INFORMACIÓN/EFE
Espero que Podemos siga perdiendo votos para que nunca en España lleguemos a esto.