Últimas noticias

Diputados nacionalistas lanzan gases lacrimógenos en el Parlamento de Kosovo

La semana pasada lanzaron una bomba de humo en el mismo lugar.

Catorce policías y un manifestante sufrieron heridas.

Diputados de la oposición nacionalista lanzaron hoy gases lacrimógenos en el Parlamento de Kosovo, para impedir que se celebre una sesión, en protesta por los acuerdos de normalización de relaciones con Serbia.

Es la segunda vez en una semana que los diputados de tres partidos opositores bloquean el trabajo de la Cámara en Pristina.

Sin embargo, a pesar de los reforzados controles de seguridad, finalmente han logrado introducir gases lacrimógenos en el edificio, según indican los medios de comunicación locales. Todos los diputados abandonaron el edificio después del incidente, ante el que se congregaron activistas opositores. Helicópteros de la misión KFOR (Kosovo Force) de la OTAN sobrevolaron la zona del centro de Pristina, la capital kosovar.

Catorce policías y un manifestante sufrieron heridas en los enfrentamientos.

El pasado lunes, cientos de activistas de la oposición nacionalista y la policía de Kosovo se enfrentaron en Pristina tras detención temporal del líder opositor Albin Kurti, del partido Vetevendosje (Autodeterminación).

Aparte de Vetevendosje también los partidos AAK y Nisma están en contra de las acuerdos de normalización con Serbia.

Se oponen, por ejemplo, al futuro establecimiento de una comunidad de municipios serbios en Kosovo y a un acuerdo de demarcación fronteriza con la vecina Montenegro, que consideran le resta territorio a Kosovo. Kosovo se proclamó independiente en 2008, algo que Serbia todavía no reconoce

En otras protestas, los activistas y diputados opositores tiraron huevos contra el primer ministro kosovar, Isa Mustafa, en exigencia de que retire los acuerdos con Serbia.

Kosovo, poblado por una gran mayoría de albaneses étnicos, proclamó en 2008 la independencia, que Serbia no reconoce.

Ambas partes llevan a cabo un diálogo para normalizar sus relaciones, y los progresos en ese sentido son una condición para su respectivo acercamiento a la Unión Europea (UE).

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies