Últimas noticias

El arte mochica del antiguo Perú desembarca en Madrid

El arte mochica del antiguo Perú desembarca en Madrid
andina.com.pe
andina.com.pe

En la costa norte de Perú, entre la imponente montaña andina y el mar se desarrolló entre los años 200 y 850 de nuestra era la cultura mochica. Sus historias, creencias, mitos y rituales forman parte de una exposición de más de 200 piezas que llega mañana a Caixaforum Madrid.

Vasijas de cerámica, joyas, objetos ceremoniales y tejidos procedentes del Museo Larco de Lima muestran la «sofisticación» de esta cultura precolombina que inventó una de las metalurgias y alfarerías más avanzadas del mundo.

«Lo interesante de esta exposición es que a través de los objetos puede descubrirse la cosmovisión del mundo andino previa al contacto con Europa y la religión católica», ha explicado hoy en rueda de prensa Andrés Álvarez-Calderón, director del museo limeño.

En su opinión, el recorrido despierta reflexiones sobre «lo terriblemente desconectados de la naturaleza que estamos hoy en día».

Las machicas eran comunidades eminentemente agrícolas que se desarrollaron gracias a ingenios hidráulicos que les permitieron irrigar sus áridas tierras. Su vida y sus creencias se organizaban en torno a los ciclos de la naturaleza.

Así, según ha afirmado Ulla Holmquist, comisaria de la exposición, se creía en la existencia de distintos mundos: el de «arriba», habitado por fuerzas superpoderosas como astros, lluvias y vientos; el de «abajo», un mundo subterráneo, oscuro y húmedo, al que pasan los seres humanos al morir; y el terrestre, que es el «aquí y ahora».

El arte desvela cómo la representación animal simbolizaba el poder de esos mundos: las aves para el de arriba, las serpientes para el de abajo y los felinos para el plano terrestre.

Estas sociedades tenían también una intensa vida ceremonial, con rituales para honrar a los muertos o sacrificios a los dioses, principalmente con el objetivo de propiciar la continuidad de los ciclos productivos.

La muestra incluye apartados dedicados a algunos de estos rituales, como la cacería del venado -fuente de proteínas y de fertilidad-, la guerra ritual, donde la sangre de los vencidos se entregaba en sacrificio a los dioses, o el brindis ceremonial, con el que las comunidades agradecían el agua de las lluvias.

La exposición, que ya ha podido verse en Barcelona, permanecerá en Madrid hasta el 4 de octubre.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies