
El grupo de investigación ELEKIN de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) trabaja en el desarrollo de diversas metodologías no invasivas para la detección precoz del Alzheimer; algunas de ellas en el campo de la ingeniería biomédica.
En este terreno, están desarrollando sistemas de análisis de bioseñales para ayudar al personal médico que realiza diagnósticos. Entre otros proyectos en este campo, cabe destacar el análisis automático del habla espontánea: una técnica de diagnóstico inteligente y no invasiva para la detección precoz del Alzheimer, una enfermedad que afecta a más de 35 millones de personas en el mundo.
La técnica se denomina Automatic Spontaneous Speech Analysis (ASSA): análisis automático del habla espontánea, y se basa en la grabación de los pacientes mientras cuentan alguna experiencia vital propia, en un ambiente relajado y distendido, y en la medida de varios parámetros.
Por ejemplo, se miden las pausas que hace al intentar recordar la palabra que quiere decir. Por lo tanto, la técnica se realiza sin alterar o bloquear las habilidades del paciente, ya que este no percibe la prueba como algo estresante.
Diagnóstico neuropsicológico
Actualmente, para hacer un diagnóstico clínico del alzheimer se realizan exámenes médicos, test neuropsicológicos, neuroimágenes, análisis del líquido cefalorraquídeo y análisis de sangre. Todas estas pruebas, además de ser invasivas, tienen un gran coste económico.
Según ha explicado la coordinadora del grupo de investigación Elekin, Karmele López de Ipiña, el método que desarrollan consiste en «cuantificar elementos o detalles que los especialistas sanitarios ven a simple vista, pero que, al tener la medida exacta, les puede ayudar a diagnosticar las patologías o a hacer un seguimiento ambulatorio más preciso».
«Se puede analizar incluso la fase preclínica o a gente que todavía no ha empezado a desarrollar la enfermedad», ha rematado Ipiña.
En el estudio colaboran, entre otros, asociaciones de familiares de enfermos de alzheimer, Universitat de Vic, TecnoCampus Mataró (Universitat Pompeu Fabra), Center for Biomedical Technology (Madrid), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y CITA-alzheimer, un centro de investigación y terapias avanzadas.
Detección de alzheimer mediante análisis de sangre
También esta semana se ha conocido que una biotecnológica con sede en Granada ha registrado una solicitud de patente de un método para diagnosticar el alzheimer mediante un análisis de sangre.
El sistema, desarrollado por la empresa Neuron Bio en colaboración con hospitales españoles, está basado en la identificación de una serie de biomarcadores y permite diagnosticar de manera fiable a los pacientes con alzheimer y además anticipar el progreso de la enfermedad antes de que aparezcan los signos clínicos de demencia, según informa Sinc.
El método utiliza una muestra de sangre frente al actual análisis en líquido cefalorraquídeo, que supone someter al paciente a una punción lumbar y a procesos de análisis y de evaluación más largos.