Últimas noticias

Un nuevo empuje a las ventas prenavideñas llega con el ‘Black Friday’

Un nuevo empuje a las ventas prenavideñas llega con el ‘Black Friday’
De compras en 'Black Fridey'. (www.businessweek.com).
De compras en ‘Black Fridey’. (www.businessweek.com).

En España ya no son sagradas ni las rebajas. El Gobierno las liberalizó en 2012 y ahora las tiendas pueden usar el reclamo de los descuentos cuando quieran, aunque la mayoría sigue reservando el arsenal de ofertas para el 7 de enero. Desde hace dos años el comercio trata, además, de popularizar otra tradición en el calendario de los compradores: el black friday.

La idea está importada desde Estados Unidos y básicamente consiste en dar el pistoletazo de salida a la campaña de ventas de Navidad con una jornada de descuentos. Media Markt, Amazon, El Corte Inglés y algunas marcas de Inditex ya probaron suerte el año pasado. Este viernes se suman más cadenas —Carrefour y Decathlon, por ejemplo—, con la esperanza de empezar con buen pie la temporada alta del sector.

La fecha en la que se celebra el black friday (el viernes negro) no puede estar más unida al folclore estadounidense: se celebra siempre la jornada posterior a Acción de Gracias, que tiene lugar el cuarto jueves de noviembre. Ese viernes es festivo para buena parte de los estadounidenses, que aprovechan para hacer las primeras compras de cara a Navidad. El nombre de black friday hace referencia a las cuentas de las compañías, que esa jornada hacen caja, y suelen pasar de números rojos a números negros. Más de 140 millones de estadounidenses piensan hacer compras este fin de semana, según recuerdan los analistas de Citi.

Los primeros en lanzarse a publicitar la jornada de ofertas en España fueron precisamente las tiendas de origen estadounidense. La plataforma de venta online Amazon lleva días avanzando sus acciones para la jornada del black friday, que celebra en su dominio español por segundo año. Desde las 10 de la mañana lanzará ofertas especiales (sobre 25 productos cada hora), “con descuentos de hasta el 42%”, asegura. Las ofertas, eso sí, estarán acotadas “a un número limitado de unidades”. También Media Markt vuelve a apuntarse este año al evento.

A algunos operadores españoles, sin embargo, celebrar solo una jornada de descuentos les parece poco. De ahí que, por ejemplo, El Corte Inglés haya anunciado que lo alargará cuatro días, de jueves a domingo. Prometen ofertas en todos los departamentos y hasta el 40% de descuento “en una selección de prendas” de marca. También Carrefour y Decathlon mantendrán precios especiales durante todo el fin de semana.

En el caso de Inditex, no hay una estrategia para todo el grupo, y ha quedado en manos de cada marca decidir si hace o no rebajas. Una de las grandes incógnitas del año es Apple, que ofreció el año pasado promociones en España, pero de momento para la jornada de 2014 no ha explicado si regalará vales descuento como en EE UU. No sólo las cadenas de comercios se suman al gancho del viernes negro. Las agencias de viajes de Nautalia, el fabricante de coches SEAT o la operadora de telefonía Vodafone también han preparado campañas especiales.

En Navarra también importamos esta ‘tradición’

Para tratar de incentivar el consumo, Pamplona celebra este viernes el primer ‘Black Friday’, una cita importada de Estados Unidos en la que 114 comercios pamploneses ofrecerán descuentos mínimos del 20% para dar comienzo a la temporada de compras navideñas. Con los escaparates vestidos ya de Navidad, los comerciantes miran a esta época del año con la esperanza de remontar unas ventas que en esta campaña han sido particularmente malas por culpa de la crisis y el tiempo.

Desde Ensanche Área Comercial confían en esta primera edición del evento para dar un empujón a las ventas. “En Logroño se lleva celebrando ya cuatro años y funciona muy bien, como un primer día de rebajas, así que esperamos que aquí también. Tenemos buenas expectativas porque estamos a final de mes y se junta con San Saturnino, que sale más gente a la calle”, comenta Amaya Villanueva, gerente de esta asociación.

Más cauto se muestra Carlos Albillo, gerente de la asociación de comerciantes del Casco Antiguo. “Al tratarse de la primera vez, no me atrevo a hacer un pronóstico de la aceptación que tendrá”, comenta.

Estas dos asociaciones, junto a los comerciantes de Martín de Azpilcueta, participarán en esta cita impulsada por el Ayuntamiento de Pamplona en la que los establecimientos abrirán en su horario habitual. Asimismo, grandes superficies comerciales, como El Corte Inglés o Mediamarkt han anunciando también descuentos importantes en torno a esta fecha importada de Estados Unidos.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies