Últimas noticias

Editorial. Cara a cara

Editorial. Cara a cara
Artur Mas y Mariano Rajoy, cara a cara.
Artur Mas y Mariano Rajoy, cara a cara.

Se reúnen.

Rajoy y Mas se van a reunir en La Moncloa para hablar el miércoles 30 de julio. Algo es algo. Hablarán de sus cosas, del PP, de CiU, del PSOE, del PSC, de Cataluña/Catalunya, de España/Espanya, de sus vacaciones de verano, de fútbol, del Madrid, del Barça, de turismo, de esto, de lo otro y de lo de más allá. Hablarán. Será el primer encuentro público entre ambos desde hace casi un año, a finales de agosto de 2013, y al menos por ese lado ya se ha dado un paso para entenderse.

La fecha de la convocatoria para la famosa consulta en Cataluña sobre su soberanía (9 de noviembre) ha obligado a tener esta charla entre ambos dirigentes antes de las obligadas vacaciones de agosto, donde no se mueve un dedo de más entre la clase gobernante. Y así, han ido retrasando su entrevista hasta el límite. 30 de julio. Más tarde sería haber esperado mucho, demasiado, quizá ya sin tener margen de maniobra para cambiar las cosas a pocas semanas del 9-N. Que hablen.

Que hablen pero que no impongan. Ni uno ni otro. No se arreglaría nada. Dice el sabio dicho popular que «Hablando se entiende la gente». Pues bien, que hablen. Que hablen y se relajen en agosto. Y sobre todo, que nos dejen estar relajados a los demás. Porque un año de esquivarse, de lanzarse mensajes por los medios, de acusarse mutuamente y de culpar siempre al otro es demasiado tiempo y demasiado aguante, para ellos y para nosotros.

Rajoy y Mas, Mas y rajoy, llevan en el maletín varios temas de conversación con los que pueden tener para hablar durante horas. Pero el plato fuerte será el tema de la convocatoria de referéndum en Cataluña para consultar si los catalanes quieren independizarse o no, básicamente. Tema peliagudo. Sobre todo cuando se profundiza en cuestiones económicas que empiezan a decantar la balanza por el No. Amigo, «La pela es la pela».

Ya adelantaron bastante los principales empresarios radicados en la Cataluña profunda. En la profunda, y en la superficial. El presidente de Freixenet y presidente de la Fira de Barcelona y del Foro de Marcas Renombradas (ahí es nada) Josep Lluís Bonet defendía hace unas fechas que «Cataluña continuará siendo parte de España». ¿Más claro?

Que hablen. Pero, si hay consulta (…si la hay…), quienes hablarán serán las urnas y entonces Mas ya NO tendrá ‘Más’ dudas y seguiremos yendo, como siempre, a la playa de Salou sin necesidad de pasaporte.

Redacción N. I.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies